Collarines
Una de las partes más delicadas de nuestro cuerpo es el cuello. Puedes sentir un dolor profundo simplemente por un mal movimiento o una mala posición mientras duermes.
Por eso, en F + Online nos preocupamos por ti y en este apartado vas a poder encontrar todo tipo de collarines, como son los collarines cervicales, rígidos y blandos.
Los mejores collarines cervicales de farmacia en F + Online
La función principal de los collarines es la de estabilizar e inmovilizar las vértebras cervicales. Si por algún motivo sientes que un dolor sin importancia puede llegar a empeorar, lo más recomendable es utilizar un collarín a modo preventivo.
Un dolor profundo en el cuello mal curado puede hacer que en un futuro se padezca de dolores en la espalda que nos impidan realizar movimientos o actividades.
Tipos de collarines cervicales
Al igual que otros productos de ortopedia, existen diferentes modelos y tallas de collarines cervicales.
Por un lado, están los collarines cervicales blandos. Estos son perfectos para aquellas lesiones que no son tan graves como para necesitar una inmovilización del cuello. La función de estos collarines cervicales es la de soportar la cabeza dejando descansar de una mejor manera a los músculos y articulaciones.
Los collarines cervicales semirrígidos no se diferencian demasiado de los anteriores. Lo único distinto es que limitan un poco más la movilidad.
Por último, los collarines cervicales rígidos son aquellos que sí otorgan una inmovilización total del cuello. Van desde la zona de la mandíbula hasta los hombros. Este tipo de producto se utiliza en lesiones que son de mayor gravedad y requieren la visita urgente al médico.
Para una correcta utilización y selección del collarín, desde F + Online te recomendamos acudir a los profesionales que te aconsejarán qué collarines cervicales son los mejores para cada caso.
Lo más vendido en Collarines
Preguntas frecuentes de Collarines
El collarín se utiliza para proporcionar soporte y estabilización al cuello en casos de lesiones o condiciones que afectan la columna cervical. Es comúnmente recomendado en los siguientes casos: 1) **Latigazo cervical (whiplash):** Después de un accidente de tráfico, donde el cuello ha sufrido un movimiento brusco hacia adelante y hacia atrás, un collarín ayuda a estabilizar la zona y a aliviar el dolor. 2) **Esguinces o distensiones del cuello:** En caso de un esguince o distensión muscular en el cuello, un collarín puede ayudar a reducir la movilidad, permitiendo que los tejidos se recuperen. 3) **Artritis cervical:** Para personas con artritis en la columna cervical, un collarín puede proporcionar alivio al reducir la presión sobre las articulaciones y aliviar el dolor. 4) **Postoperatorio:** Después de una cirugía en la zona del cuello, un collarín es fundamental para mantener la cabeza y el cuello en la posición adecuada y proteger la zona durante la recuperación.
Para saber qué medida de collarín necesitas, es importante medir correctamente tu cuello. Sigue estos pasos: 1) **Mide la circunferencia del cuello:** Utiliza una cinta métrica flexible y mide alrededor de la base del cuello, donde se uniría con los hombros. 2) **Mide la altura del cuello:** Mide desde la base del cuello (donde se encuentra con los hombros) hasta la mandíbula inferior. Esto te ayudará a seleccionar la altura adecuada del collarín. 3) **Consulta la tabla de tallas del fabricante:** Los collarines suelen estar disponibles en varias tallas (S, M, L, XL) que corresponden a diferentes rangos de circunferencia y altura del cuello. Asegúrate de elegir la talla que mejor se adapte a tus medidas. Un collarín que sea demasiado alto o ajustado puede causar incomodidad, mientras que uno demasiado bajo o suelto puede no proporcionar el soporte necesario.
El tiempo que debes llevar puesto un collarín depende de la naturaleza y gravedad de la lesión o condición que estás tratando, así como de las indicaciones de tu médico. En general, el uso de un collarín se recomienda durante un período de días a semanas, dependiendo del caso específico: 1) **Lesiones agudas o latigazo cervical:** Puede ser necesario llevar el collarín durante 1 a 2 semanas para permitir que los tejidos se recuperen. 2) **Postoperatorio:** Después de una cirugía, el collarín podría necesitarse durante un período más largo, a menudo varias semanas, para asegurar la adecuada cicatrización y estabilización. 3) **Uso prolongado:** En casos crónicos o de condiciones como la artritis cervical, el collarín puede usarse durante períodos más prolongados, pero solo por recomendación médica, ya que el uso excesivo puede debilitar los músculos del cuello. Es importante seguir las instrucciones de tu médico y no prolongar el uso del collarín más allá del tiempo recomendado, ya que un uso excesivo puede causar rigidez muscular y pérdida de fuerza.
La limpieza de un collarín de farmacia es esencial para mantener la higiene y evitar irritaciones en la piel. Sigue estos pasos para limpiarlo correctamente: 1) **Revisa las instrucciones del fabricante:** Algunos collarines tienen fundas extraíbles que pueden lavarse a máquina, mientras que otros requieren limpieza a mano. 2) **Limpieza a mano:** Si el collarín no tiene una funda extraíble, límpialo a mano con un paño húmedo y jabón suave. Evita sumergir todo el collarín en agua si contiene componentes que no deben mojarse. 3) **Secado:** Después de limpiarlo, asegúrate de secar bien el collarín al aire antes de volver a usarlo. No uses secadoras ni lo expongas a fuentes de calor directo, ya que esto puede deformar el material. 4) **Fundas extraíbles:** Si el collarín tiene una funda extraíble, lávala a máquina siguiendo las instrucciones del fabricante, generalmente en un ciclo suave con agua fría, y déjala secar al aire. Mantener el collarín limpio no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura que se mantenga cómodo y libre de bacterias o alérgenos.