Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.
qué es paracetamol

¿Qué es el paracetamol y para qué sirve?

Índice de contenido

El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Su popularidad se debe a su eficacia, su buena tolerancia y su disponibilidad sin receta en muchas presentaciones.

Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios y evitar riesgos, es importante conocer su mecanismo de acción, dosis recomendadas y posibles efectos adversos. En este artículo, te explico todo lo que necesitas saber sobre el paracetamol.

¿Qué tipo de medicamento es el Paracetamol?

El paracetamol es un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Se encuentra dentro del grupo de los analgésicos y antipiréticos, siendo su principal función la de calmar el dolorleve o moderado y bajar la temperatura corporal en caso de fiebre.

A diferencia de otros analgésicos como el ibuprofeno, el paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que no reduce la inflamación, pero es una excelente opción si no puedes tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

¡Ojo! En este blog tengo una comparativa entre el paracetamol y el ibuprofeno. Échale un vistazo y descubre cuál de los dos es mejor para tratar el dolor, la inflamación o la fiebre.

¿Para qué sirve el Paracetamol?

El paracetamol se usa para aliviar diversos tipos de dolor, como el dolor de cabeza, muscular, dental o menstrual. También es eficaz para reducir la fiebre asociada a infecciones virales o bacterianas, como la gripe o el resfriado común.

En algunos casos, el paracetamol se combina con otros principios activos para tratar dolores más intensos, como los postoperatorios o el dolor asociado a enfermedades crónicas. Además, es una alternativa segura para personas que no pueden tomar aspirina o ibuprofeno debido a problemas gástricos o cardiovasculares.

¿Cómo funciona el paracetamol?

El paracetamol actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas en el sistema nervioso central, sustancias que intervienen en la percepción del dolor y la regulación de la temperatura corporal.

A diferencia de los AINEs, no afecta la producción de prostaglandinas a nivel periférico, lo que explica por qué no tiene efecto antiinflamatorio.

cómo funciona el paracetamol

¿Cuál es la dosis recomendada?

El paracetamol se comercializa en diferentes presentaciones, como comprimidos, cápsulas, sobres solubles, jarabes, gotas y supositorios. La elección de un formato u otro dependerá de la edad del paciente y la comodidad de administración.

La dosis recomendada para adultos es de 500 mg a 1 g cada 6-8 horas, sin superar los 4 gramos diarios. En niños, la dosis se ajusta según el peso corporal, generalmente 10-15 mg por kilo de peso cada 6 horas.

Grupo de edad / PesoDosis recomendadaFrecuencia máximaDosis máxima diaria
Lactantes (3-11 meses)
5-8 kg
60 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)240 mg
Niños (1-2 años)
8-12 kg
120 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)480 mg
Niños (2-4 años)
12-16 kg
160 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)640 mg
Niños (4-6 años)
16-20 kg
240 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)960 mg
Niños (6-8 años)
20-25 kg
250-320 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)1.280 mg
Niños (8-10 años)
25-30 kg
320-400 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)1.600 mg
Niños (10-12 años)
30-40 kg
400-500 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)2 g
Adolescentes (12-16 años)
40-50 kg
500-750 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)3 g
Adultos (>50 kg)500-1000 mgCada 6-8 horas (máx. 4 tomas/día)4 g

Efectos secundarios y precauciones

El paracetamol es un fármaco generalmente bien tolerado, aunque en algunos casos puede provocar efectos secundarios leves como náuseas, vómitos, dolor abdominal o molestias digestivas, además de mareos o somnolencia.

También pueden aparecer reacciones alérgicas poco frecuentes, manifestándose en forma de erupciones cutáneas. Es fundamental no superar las dosis recomendadas, ya que un consumo excesivo puede derivar en toxicidad hepática grave.

Asimismo, se aconseja evitar el consumo de alcoholdurante el tratamiento, dado que este incrementa el riesgo de daño hepático. En pacientes con enfermedades hepáticas o insuficiencia renal, es recomendable consultar con un médico antes de su administración.

efectos secundarios paracetamol

Beneficios del Paracetamol

El paracetamol es un fármaco ampliamente utilizado por su eficacia en el tratamiento del dolor y la fiebre. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), no irrita la mucosa gástrica, convirtiéndose en una alternativa segura para personas con problemas digestivos.

Además, puede administrarse en niños, adultos y personas mayores, siempre respetando las dosis recomendadas. Su disponibilidad sin receta en presentaciones de hasta 500 mg facilita su acceso, aunque las formulaciones de 1 g requieren prescripción médica.

No obstante, su uso debe ser responsable. Aunque es seguro en dosis adecuadas, un consumo excesivo puede afectar al hígado. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones del prospecto y consultar con un profesional sanitario ante cualquier duda.

Preguntas Frecuentes sobre el Paracetamol

¿El paracetamol necesita receta?

Depende de la dosis. En España, el paracetamol de 500 mg se puede adquirir sin receta en farmacias. Sin embargo, la presentación de 1 g requiere prescripción médica.

, es uno de los analgésicos más seguros durante el embarazo, siempre que se use en dosis recomendadas y bajo supervisión médica.

El precio del paracetamol varía según la presentación y la marca comercial. Las versiones genéricas suelen ser más económicas que las de marca. En farmacias, el coste de una caja de 20 comprimidos de 500 mg ronda 1-2 €.

Si has consumido alcohol, es mejor esperar varias horas antes de tomar paracetamol, ya que mezclar paracetamol con alcohol puede ocasionar un aumento del riesgo de toxicidad hepática.

El paracetamol es un analgésico eficaz para aliviar dolores de intensidad leve a moderada. Se utiliza principalmente para tratar el dolor de cabeza, dolor muscular, dolores menstruales, dolores dentales y fiebre.

El paracetamol se puede tomar de forma segura durante un máximo de 3 días seguidos sin supervisión médica. Si después de este tiempo el dolor o la fiebre persisten, es recomendable consultar a un médico para evaluar la causa y evitar un uso prolongado innecesario.

El paracetamol comienza a hacer efecto entre 30 y 60 minutos después de su administración, dependiendo de la forma en la que se tome (comprimidos, jarabe, supositorios, etc.). Su pico de acción se alcanza aproximadamente a las 2 horas, momento en el que su efecto analgésico es máximo.

La duración del alivio del dolor suele ser de 4 a 6 horas, por lo que se recomienda espaciar las tomas adecuadamente para evitar sobredosis.

Jorge Salas Ruiz es farmacéutico y experto universitario en ortopedia técnica y farmacia clínica. Actualmente trabaja como consultor de oficina de farmacia para Grupo Hefame. Descubre sus artículos en el blog de Fmasonline.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir