El término alergia se refiere a una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo, ya sea por vía oral hacia el sistema digestivo (alergias alimentarias y medicamentos), por inhalación (alergias respiratorias), absorbidas por la piel (alergias dermatológicas o por contacto) o atravesando la piel (alergias por picaduras e inyecciones), entre otras de carácter patológico (SEICAP, 2020)
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes y experimentan síntomas en esta época del año. Esta enfermedad respiratoria no infecciosa se manifiesta con síntomas molestos como el picor y lagrimeo en los ojos, estornudos frecuentes, rinitis alérgica, dolor de cabeza, irritabilidad y fatiga, solo por mencionar los más comunes.
Se estima desde hace unos años que el número de personas afectadas por esta enfermedad va en aumento.
Además, la manifestación más frecuente de la alergia a nivel cutáneo son las urticarias y los eczemas; afecciones dérmicas que hacen que la piel se enrojezca, se irrite, pique y está directamente asociada a otros síntomas como el asma y la rinitis.
Según los responsables de la SEAIC, en consultas de alergología, es la patología que tiene un mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Entre los tratamientos más habituales para la alergia encontramos tres tipos: medicamentos, vacunas y medidas de evitación. Pero, hay numerosas evidencias de que algunas soluciones del campo de la fitoterapia pueden también ser efectivas en el abordaje de esta patología, evitando los efectos secundarios de algunos medicamentos.
La fitoterapia en las alergias
La función de la fitoterapia en el tratamiento de las alergias es proporcionar aquellas plantas medicinales que ayuden a prevenir la aparición de estas alergias o a paliar la diversa sintomatología asociada.
Algunas de las funciones más importantes que la fitoterapia puede ofrecernos en estos casos son:
-Plantas con función antihistamínica: Perilla y Llantén.
-Plantas con propiedades antiinflamatorias tanto a nivel externo como interno: Grosellero negro, Llantén.
-Plantas para calmar las reacciones producidas en la piel como urticarias: Caléndula, Manzanilla romana, lavanda.
-Plantas balsámicas y expectorantes para descongestionar el aparato respiratorio: pino, eucalipto, drosera.-Plantas para el buen funcionamiento del sistema inmune ante los posibles alérgenos: Quercetina, NAC.
Principales propiedades:
- CALÉNDULA: para las afecciones de la piel de origen alérgico, es la planta medicinal más recomendada. Alivia las quemaduras y golpes, acelerando los procesos de cicatrización y cualquier afección cutánea.
- GROSELLA NEGRA (Ribes nigrum): es rico en vitamina C y tiene un efecto similar a la cortisona, pero sin sus efectos secundarios.
- BROMELINA: tiene una acción mucolítica en las enfermedades respiratorias. Además, reduce el edema y la inflamación asociada a la rinitis alérgica.
- LLANTÉN (Plantago major y P.lanceolata): poseen actividad antiinflamatoria y antialérgica, que parece deberse a la presencia de algunos que regulan procesos inflamatorios y alérgicos, y ayudan al aparato respiratorio. Además, contiene mucílagos, que aportan una acción suavizante y emoliente para suavizar la irritación en las mucosas de las vías respiratorias.
- PERILLA O SHISO: una de las mejores plantas antialérgicas que se conocen. Tiene propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas que disminuyen la sintomatología asociada a las alergias, como la rinitis y la congestión. Contiene aceites esenciales y ácido rosmarínico. Este ácido también ayuda a la depuración hepática, que a su vez es muy útil para la eliminación en el organismo de sus causantes.
- QUERCETINA: es un flavonoide que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que podrían ayudar a reducir la hinchazón y, en consecuencia, mejorar los procesos alérgicos. Protege a las vías respiratorias del estrés oxidativo causado por factores medioambientales y puede disminuir los niveles de histamina, responsable de los síntomas característicos de las alergias como el moqueo.
- NAC: es un polifenol presente en verduras, frutas y algunas hierbas. Presenta propiedades antioxidantes y antialérgicas caracterizadas por la estimulación del sistema inmunitario, inhibición de la liberación de histamina, disminución de citoquinas proinflamatorias y supresión de la producción de interleucina IL-4, responsables de los síntomas de las alergias.
Productos recomendados:
En nuestra web te ofrecemos múltiples opciones para minimizar los molestos síntomas de la alergia de la manera más natural posible. Desde F+Online te recomendamos los siguientes artículos:
Pranarom allergoforce confort de ojos y nariz bio 30 cápsulas está desarrollado a base de aceites esenciales 100% puros, que tienen reconocidas propiedades antibioticas naturales, que ayudan contra las infecciones respiratorias, como sinusitis, rinitis, flemones, entre otras.
Aromaforce jarabe para las vías respiratorias bio 150 ml es un complemento alimenticio en forma de jarabe, 100% orgánico, a base de aceites esenciales, que puede mantener la salud respiratoria normal y la defensa natural. Además, contiene aceites esenciales de eucalipto y pino silvestre, que contribuyen a la salud respiratoria y estimulan la defensa.
Herbalgem grosellero negro bio 15 ml con las características propias de flores, hojas, frutos, corteza y raíces, constituyen un verdadero conjunto energético y un punto concentrado de información. Su efecto es similar al de la cortisona (similar a la cortisona), pero no tiene efectos secundarios y ha sido altamente evaluado como fármaco antiinflamatorio y suplemento general.
Además, para las alergias tópicas, te recomendamos Pranarom aeqt top naturales manzanilla romana 5 ml, que aprovecha las propiedades de planta vivaz que crece en suelos ligeros, arenosos en el oeste de Europa, presenta hojas plumosas, capítulos compuestos de flores blancas, poco comunes, tubulares, amarillas en el centro, insertadas en un receptáculo cónico y aquenios amarillentos estriados.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.