Si tienes perro, seguramente te has preguntado más de una vez qué es mejor para protegerlo de los parásitos: ¿Pipetas o collares? Elegir el mejor antiparasitario para proteger a tu mascota no es fácil, sobre todo cuando hay tantas opciones en la farmacia. ¿Qué funciona mejor contra pulgas, garrapatas y mosquitos? ¿Cuál dura más? ¿Cuál le irá mejor a tu peludo?
En este artículo repasamos las diferencias entre collares y pipetas, para que puedas elegir con tranquilidad el método que mejor se adapta a tu perro. Porque cuidar su salud también es una forma de demostrarle cuánto lo quieres.
Pipetas para perros
Las pipetas para perros son fáciles de aplicar y resultan eficaces frente a multitud de parásitos. Se presentan en pequeños tubos monodosis que se aplican directamente sobre la piel del perro, normalmente en la zona de la nuca o el lomo, separando el pelo para que el líquido entre en contacto con la piel. Desde ahí, se distribuye por todo el cuerpo del animal a través del sebo cutáneo.
Su gran ventaja es que actúan de forma rápida, eliminando pulgas, garrapatas y otros parásitos externos en pocas horas. Además, algunas pipetas también repelen a los mosquitos, como los flebótomos, que pueden transmitir enfermedades como la leishmaniosis. La duración habitual de su efecto suele ser de unas 4 semanas, por lo que es importante ser constante y reaplicar mensualmente.

Tipos de pipetas para perros
Tipo de pipeta | Acción principal | Parásitos objetivo | Principios activos habituales | Ideal para |
---|---|---|---|---|
Insecticidas | Eliminan parásitos ya presentes | Pulgas, garrapatas | Fipronil, permetrina, imidacloprid | Perros infestados o con riesgo inmediato |
Repelentes | Evitan que los parásitos piquen | Mosquitos, flebótomos | Deltametrina, geraniol | Zonas con riesgo de leishmaniosis |
Combinadas | Eliminan y repelen parásitos | Pulgas, garrapatas, mosquitos | Fipronil + repelentes | Protección completa y prolongada |
Collares antiparasitarios
Los collares para perros son otra alternativa eficaz para proteger a tu mascota durante todo el año. Se colocan alrededor del cuello como cualquier collar normal y liberan principios activos de forma gradual, extendiéndose por la piel y el pelaje del animal.
Una de sus grandes ventajas es la larga duración del efecto: algunos modelos protegen hasta 8 meses seguidos, lo cual es muy cómodo si buscas una solución de larga duración y te cuesta recordar cuándo aplicar una nueva dosis de pipeta. Además, muchos collares no solo repelen pulgas y garrapatas, sino que también actúan contra mosquitos transmisores de enfermedades.
Eso sí, es fundamental que te asegures que el collar quede bien ajustado y no demasiado suelto, para que funcione correctamente. También debes vigilar que el perro no lo muerda o lo pierda durante sus paseos, sobre todo si es muy juguetón.

Tipos de pipetas para perros
Tipo de collar | Acción principal | Parásitos objetivo | Principios activos frecuentes | Duración aproximada | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Insecticidas | Eliminan parásitos existentes | Pulgas, garrapatas | Imidacloprid, flumetrina | Hasta 6-8 meses | Perros con parásitos activos |
Repelentes | Impiden que los parásitos piquen | Mosquitos, flebótomos | Deltametrina | 4 a 8 meses | Prevención de leishmaniosis |
Combinados | Eliminan y repelen parásitos | Pulgas, garrapatas, mosquitos | Flumetrina + imidacloprid | Hasta 8 meses | Protección total y duradera |
Diferencias entre pipetas y collares antiparasitarios
Y ahora que ya hemos revisado las características y ventajas de cada tipo de antiparasitario, vamos a resolver la gran duda: ¿Qué antiparasitario es mejor, la pipeta o el collar?
Para responder, hay que conocer bien las diferencias entre collares y pipetas, ya que no todos los perros ni todas las situaciones son iguales.

Las pipetas son perfectas si buscas una acción rápida y localizada. Son especialmente útiles para perros que necesitan una protección inmediata y que tienen riesgo alto de infestación. Además, permiten combinarse con otros tratamientos si fuese necesario. Su punto débil es que requieren constancia y aplicación mensual.
Los collares antiparasitarios, en cambio, destacan por su duración prolongada. Son ideales para tutores despistados que prefieren una protección a largo plazo sin tener que estar pendientes cada mes. Su eficacia es excelente, pero hay perros que pueden ser sensibles a ciertos materiales o perder el collar si se rozan mucho.
En cuanto a la eficacia, ambos métodos han demostrado ser seguros y efectivos. La decisión dependerá de las necesidades de tu perro y de tu estilo de vida.
Tabla comparativa: Pipetas vs Collares
Criterio | Pipetas para perros | Collares para perros |
---|---|---|
Modo de aplicación | Aplicación directa sobre la piel (nuca/lomo) | Se coloca alrededor del cuello como un collar convencional |
Duración del efecto | Aproximadamente 4 semanas | Hasta 8 meses según el modelo |
Eficacia | Alta, efecto rápido y localizado | Alta, efecto gradual y constante |
Parásitos que combate | Pulgas, garrapatas, mosquitos (según fórmula) | Pulgas, garrapatas, mosquitos transmisores de leishmaniosis |
Resistencia al agua | Sí, tras 48 h (algunas fórmulas son waterproof) | Sí, en collares específicos resistentes al agua |
Ventajas | Rápida acción, fácil de combinar con otros productos | Duración prolongada, cómoda para tutores |
Recomendado para | Perros activos, con mayor exposición o en zonas rurales | Perros urbanos, mayores o tutores que prefieren comodidad |
Conclusiones: ¿qué antiparasitario elegir?
Como has podido comprobar, elegir entre pipeta o collar depende del estilo de vida de tu perro y de factores como su entorno, nivel de actividad o posibles síntomas. entre pipetas y collares dependerá de tus necesidades y las de tu perro.
Ambas opciones son válidas, y no resulta fácil decantarse por uno de los dos tipos de antiparasitarios. Por este motivo, te dejo una tabla que podría ayudarte a decidirte.
Y recuerda, que en fmasonline puedes encontrar los mejores productos de veterinaria, que te ayudarán a cuidar y proteger a tu mascota.
Tipo de perro / Situación | ¿Qué opción se recomienda? | Motivo |
---|---|---|
Perros activos que se mojan con frecuencia | Pipeta antiparasitaria | Actúa aunque el animal se moje; eficaz para protección inmediata. |
Perros tranquilos o de interior | Collar antiparasitario | Cómodo, duradero y suficiente para un estilo de vida con menor exposición. |
Zonas con riesgo de leishmaniosis | Collar con repelente de mosquito flebótomo | Algunos collares ofrecen protección específica frente a este vector. |
Urgencia por infestación reciente | Pipeta | Empieza a actuar en pocas horas, ideal para pulgas y garrapatas activas. |
Síntomas como fiebre o decaimiento | Consulta veterinaria urgente | Puede indicar una infestación grave; mide la fiebre con termómetro canino y acude al veterinario. |
Preguntas frecuentes sobre pipetas y collares
¿Se pueden combinar pipeta y collar antiparasitario?
Se pueden combinar en ciertos casos, pero siempre bajo supervisión veterinaria. Nunca mezcles productos sin consultar antes, ya que podrías causar una sobredosificación.
¿Qué remedios caseros existen para prevenir los parásitos en perros?
Aunque hay remedios naturales, como aceites esenciales o baños de vinagre, no sustituyen el uso de antiparasitarios aprobados. Úsalos como complemento, pero nunca como único tratamiento.
¿Cuál es el mejor tratamiento contra pulgas y garrapatas?
El mejor tratamiento es el que se adapta a tu perro: pipetas, collares, comprimidos o sprays. Todo dependerá de su edad, peso, entorno y nivel de exposición a parásitos.
¿Puedo bañar a mi perro después de aplicarle una pipeta antiparasitaria?
No se recomienda bañar al perro justo antes o después de aplicar la pipeta. Lo ideal es esperar al menos 48 horas tras la aplicación para que el producto se absorba correctamente y mantenga su eficacia.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.