Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.

Método pilates: 5 posturas para mantenerte activa

Índice de contenido

El método pilates ha ganado un gran renombre en los últimos años, destacando como una de las formas más eficientes de ejercitar el cuerpo y la mente simultáneamente. Concebido por Joseph Pilates en la década de 1920, este sistema de entrenamiento busca fortalecer el cuerpo, mejorar la postura, la flexibilidad y equilibrar la mente.

Si buscas una forma de mantenerte activa, aquí te presentamos cinco posturas de pilates esenciales que te ayudarán a lograrlo:

Prueba estas posturas de pilates infalibles

El cien

  • Posición inicial: acostada boca arriba, con las piernas en posición de mesa (flexionadas a 90 grados) y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
  • Movimiento: eleva la cabeza y la parte superior del pecho. Comienza a batir los brazos hacia arriba y abajo, inhalando durante cinco batidas y exhalando durante las siguientes cinco. Realiza este ciclo diez veces, sumando un total de cien batidas.
  • Beneficios: Esta postura activa el centro del cuerpo, fortalece los músculos abdominales y mejora la circulación.

La sierra

  • Posición inicial: sentada con las piernas abiertas al ancho de la esterilla y los brazos extendidos a los lados, formando una “T”.
  • Movimiento: gira el torso hacia la derecha, llevando la mano izquierda hacia el pie derecho mientras exhalas. Regresa al centro inhalando y repite hacia el lado opuesto.
  • Beneficios: estira y fortalece la columna vertebral, mejora la rotación del torso y mejora la flexibilidad de los isquiotibiales.

La brida

  • Posición inicial: acostada boca arriba con las rodillas flexionadas, los pies apoyados en el suelo y los brazos a los lados del cuerpo.
  • Movimiento: al exhalar, eleva las caderas hacia el techo, formando una línea diagonal desde las rodillas hasta los hombros. Al inhalar, sostén la posición. Al exhalar, baja la columna vertebral lentamente hacia el suelo, vértebra por vértebra.
  • Beneficios: fortalece los glúteos y los músculos de la espalda baja, además de mejorar la movilidad de la columna vertebral.

La silla en la pared

  • Posición inicial: de pie, con la espalda apoyada en una pared y los pies alejados de ella aproximadamente a la distancia de las caderas.
  • Movimiento: desliza la espalda hacia abajo en la pared, flexionando las rodillas como si fueras a sentarte en una silla. Las rodillas deben quedar alineadas con los tobillos. Mantén la posición el tiempo que puedas y luego deslízate hacia arriba para regresar a la posición inicial.
  • Beneficios: fortalece cuádriceps y glúteos, además de mejorar el equilibrio y la resistencia.

La silla en la pared

  • Posición inicial: sentada con las piernas juntas extendidas al frente y los brazos abiertos al ancho de los hombros.
  • Movimiento: gira el torso hacia la derecha mientras inhalas, buscando ir un poco más allá con cada rotación. Regresa al centro mientras exhalas. Repite hacia el lado opuesto.
  • Beneficios: aumenta la flexibilidad de la columna vertebral, fortalece los oblicuos y mejora la postura.

Con el método pilates, no solo conseguirás un cuerpo más tonificado y flexible, sino también una mente más centrada y equilibrada. ¡Anímate a probarlo y descubre todos sus beneficios!

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir