El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, responsable de filtrar toxinas, metabolizar grasas y ayudar en la digestión. Sin embargo, una alimentación inadecuada, el consumo de alcohol o el estrés pueden sobrecargarlo.
Por suerte, existen productos naturales para limpiar el hígado que pueden ayudarte a mantenerlo en óptimas condiciones.
A continuación, te contamos cuáles son los mejores complementos y remedios naturales que puedes encontrar en farmacias y parafarmacias.
Tipos de productos naturales para limpiar el hígado
Para empezar, te dejo una tabla resumen de los diferentes tipos de productos naturales para limpiar y purificar el hígado graso. Están todos disponibles en Fmasonline.
Producto Natural | Características y Beneficios | Modo de Consumo |
---|---|---|
Cardo Mariano | Contiene silimarina, antioxidante y antiinflamatorio. Protege las células hepáticas y ayuda a la regeneración del hígado. | Cápsulas, extracto líquido o infusión. |
Alcachofa | Favorece la secreción biliar, mejora la digestión de grasas y desinflama el hígado graso. | Cápsulas, extracto o infusión. |
Diente de León | Diurético natural que elimina toxinas y estimula la función hepática y biliar. | Infusión o extracto líquido. |
Boldo | Contiene boldina, estimula la producción de bilis y facilita la eliminación de toxinas hepáticas. | Infusión o cápsulas. |
Cúrcuma | Potente antiinflamatorio y antioxidante. Protege el hígado y favorece la digestión de grasas. | Cápsulas, extracto o en polvo para cocinar. |
Espirulina | Alga rica en clorofila y antioxidantes. Ayuda a eliminar toxinas y fortalece el metabolismo hepático. | Cápsulas o polvo disuelto en agua o batidos. |
Jengibre | Antiinflamatorio y digestivo natural. Estimula la producción de enzimas hepáticas. | Infusión, fresco o en polvo. |
Infusión de Rooibos | Antioxidante que protege el hígado del estrés oxidativo y mejora la función hepática. | Infusión. |
Manzanilla | Digestiva y antiinflamatoria. Alivia el estrés hepático y mejora la digestión de grasas. | Infusión. |
Limón | Alto en vitamina C y antioxidantes. Estimula la producción de bilis y ayuda a eliminar toxinas. | Zumo en agua o como aliño en comidas. |
TOP 10 mejores productos naturales para limpiar el hígado graso
Ahora que ya conoces los tipos de productos naturales para depurar el hígado que puedes encontrar en farmacias, paso a profundizar un poco más en cada uno de ellos. Si tienes dudas, ¡No olvides dejar un comentario al final del artículo!
Cardo mariano
El cardo mariano es una de las plantas más utilizadas para el detox hepático. Su principal activo, la silimarina, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen las células hepáticas y favorecen su regeneración.
Se recomienda como tratamiento natural para el hígado graso y para ayudar en la desintoxicación tras el consumo de alcohol o medicamentos. Este complemento se puede encontrar en extractos, cápsulas y tés. Tomarlo de manera regular ayuda a depurar el hígado y a mejorar su función.
Te recomiendo:
Alcachofa
La alcachofa es conocida por sus propiedades depurativas y su capacidad para estimular la secreción biliar, lo que facilita la digestión de las grasas naturales y mejora el funcionamiento hepático. Su alto contenido en cinarina ayuda a limpiar el hígado y desinflamar el hígado graso.
Se puede consumir en infusiones, cápsulas o extractos disponibles en farmacias y parafarmacias. Además, incluirla en la dieta en su forma natural potencia sus beneficios.
Te recomiendo:
Diente de león
El diente de león es un potente diurético que contribuye a la eliminación de toxinas a través de la orina. Su capacidad para estimular la función hepática y biliar lo convierte en un excelente remedio natural para desintoxicar el organismo y depurar el hígado.
Puedes encontrarlo en infusiones, extractos y suplementos. Tomarlo con regularidad favorece la eliminación de residuos acumulados y mejorar la salud hepática.
Boldo
El boldo es una planta medicinal conocida por su acción hepatoprotectora y depurativa. Su principal compuesto, la boldina, estimula la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas y la eliminación de toxinas del hígado.
Se consume en infusiones, extractos o cápsulas, y su uso moderado puede ser beneficioso en casos de hígado graso o sobrecarga hepática. Sin embargo, no se recomienda un consumo prolongado ni en grandes cantidades, ya que podría irritar el sistema digestivo.
Te recomendamos:
Cúrcuma
La cúrcuma es un antiinflamatorio natural con poderosos efectos antioxidantes. Su compuesto activo, la curcumina, protege el hígado del daño oxidativo y ayuda a desinflamar el hígado graso. Además, mejora la digestión de grasas y previene la acumulación de toxinas.
Este suplemento se encuentra en cápsulas, polvos y extractos, y también se puede incorporar en la alimentación diaria para potenciar sus efectos.
Espirulina
La espirulina es una microalga rica en vitaminas, minerales y antioxidantes que favorecen la eliminación de toxinas y fortalecen la función hepática. Su contenido en clorofila ayuda a depurar el hígado y mejorar el metabolismo de las grasas.
Disponible en polvo o cápsulas, este suplemento natural es ideal para quienes buscan un detox hepático efectivo y una fuente adicional de nutrientes esenciales.
Jengibre
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a limpiar el hígado de manera natural. Su consumo regular estimula la producción de enzimas digestivas y favorece la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo.
Se puede consumir fresco, en infusiones, cápsulas o polvos. Además, su combinación con otros remedios naturales como la cúrcuma potencia sus beneficios detox.
Infusión de rooibos
El rooibos es una infusión sin cafeína que contiene antioxidantes y flavonoides que protegen el hígado del estrés oxidativo. Su capacidad para mejorar la función hepática y reducir la inflamación lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una limpieza hepática natural.
Puedes beberlo diariamente como parte de una rutina de detox y combinarlos con otros productos naturales para potenciar su efecto depurativo.
Manzanilla
La manzanilla es conocida por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. Ayuda a mejorar la digestión de las grasas, alivia el estrés hepático y favorece la eliminación de toxinas.
Tomar infusiones de manzanilla con regularidad es una excelente manera de apoyar la salud del hígado de forma natural, además de mejorar el bienestar general.
Limón
El limón, rico en vitamina C y antioxidantes, puede beneficiar al hígado graso al estimular la producción de bilis, mejorar la digestión de grasas y ayudar en la eliminación de toxinas gracias a compuestos como la hesperidina y la eriocitrina. Además, su efecto alcalinizante puede favorecer el metabolismo hepático y reducir el estrés oxidativo.
Se puede consumir en agua con limón en ayunas, infusiones o como aderezo, pero con moderación para evitar daños en el esmalte dental o molestias gástricas. Aunque es un buen aliado, no sustituye una alimentación saludable, ejercicio y seguimiento médico.
Te recomiendo:
Conclusiones
Cuidar el hígado es fundamental para el bienestar general, y existen muchos productos naturales para limpiar el hígado que pueden ayudarte en este proceso. Desde el cardo mariano hasta la manzanilla, todos estos remedios naturales ofrecen beneficios comprobados para la salud hepática.
Si quieres optimizar los resultados, recuerda complementar estos productos con una alimentación saludable, evitar el consumo excesivo de alcohol y beber agua suficiente.
Consulta siempre con un especialista antes de comenzar cualquier tratamiento natural para el hígado graso. Encuentra estos productos en tu farmacia de confianza y dale a tu hígado el cuidado que se merece.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si tengo el hígado graso?
El hígado graso suele ser asintomático en sus primeras fases, pero algunos signos pueden indicar su presencia:
- Fatiga constante
- Molestias o dolor en el lado derecho del abdomen
- Digestiones pesadas y sensación de hinchazón
- Aumento de peso y dificultad para perderlo
- Alteraciones en las transaminasas (detectables en un análisis de sangre)
Para confirmar el diagnóstico, es recomendable realizar una ecografía hepática y análisis de sangre para evaluar las enzimas hepáticas (ALT y AST).
¿Cada cuánto tiempo debo depurar el hígado?
No es necesario hacer limpiezas drásticas, sino mantener una alimentación saludable diariamente. Sin embargo, si has tenido excesos con comida ultraprocesada, alcohol o medicamentos, una depuración hepática con productos naturales puede hacerse cada 3-6 meses.
Lo más importante es mantener hábitos saludables en el tiempo, evitando toxinas y apoyando la función hepática con alimentos adecuados.
¿Puedo combinar diferentes productos naturales para limpiar el hígado?
Sí, combinar productos naturales puede potenciar sus beneficios. Por ejemplo, el cardo mariano protege las células hepáticas, la alcachofa y el diente de león estimulan la digestión de grasas, y la cúrcuma y el jengibre tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Puedes alternarlos o combinarlos en infusiones, cápsulas o extractos, aunque si tomas medicamentos es recomendable consultar con un especialista.
¿Cuál es el mejor producto para el hígado graso?
El cardo mariano es el más eficaz gracias a su contenido en silimarina, que protege y regenera las células hepáticas. También son muy útiles la alcachofa, que mejora la digestión de grasas y evita su acumulación, el diente de león, que favorece la eliminación de toxinas, y el boldo, ideal para estimular la producción de bilis.
La combinación de estos productos junto con una dieta saludable potencia aún más sus efectos.
¿Cómo desintoxicar el hígado en 3 días?
Para ayudar al hígado en poco tiempo, elimina el alcohol, los ultraprocesados y el azúcar refinado, y aumenta el consumo de frutas, verduras y grasas saludables. Bebe mucha agua y complementa con infusiones depurativas como cardo mariano, diente de león o boldo.
Practicar ejercicio y descansar bien también favorece la eliminación de toxinas. Aunque tres días pueden ser un buen comienzo, lo ideal es mantener estos hábitos a largo plazo.
¿Cuánto tiempo tarda el hígado en eliminar la grasa?
Si mejoras tu alimentación y estilo de vida, el hígado puede comenzar a recuperarse en 4-8 semanas, aunque en casos más avanzados puede tardar varios meses.
Incluir alimentos antioxidantes, grasas saludables y productos naturales como el cardo mariano, la cúrcuma o la alcachofa puede acelerar el proceso. La clave es mantener estos cambios a largo plazo para evitar que la grasa vuelva a acumularse.

Pedro García Gironés es farmacéutico y nutricionista. Actualmente trabaja como consultor farmacéutico para Grupo Hefame y escribe sobre temas relacionados con la nutrición y la dietética. No te pierdas sus consejos y recomendaciones.