Lasinfusiones para respirar mejor pueden aliviar los síntomas que provoca una rinitis alérgica, un resfriado o una gripe. En estos casos, la impotencia y la incomodidad se suelen apoderar de ti debido a la mucosidad excesiva, a la tos y a los problemas respiratorios. Además, todo esto es mucho más intenso durante la noche, pudiendo impedir que duermas bien.
No obstante, existen varios remedios para respirar mejor cuando estás resfriado, que son naturales y consiguen el alivio deseado. Nos referimos a las plantas con propiedades medicinales y a sus efectos beneficios para el aparato respiratorio.
9 infusiones que te ayudarán a respirar mejor
Al inspirar, los pulmones son los órganos responsables de introducir y distribuir en el cuerpo el oxígeno que nuestras células reclaman, así como de expulsar los productos de desecho al espirar. Pero esta no es su única función; también son los encargados de filtrar los agentes y las partículas nocivas que puede haber en el aire para que no penetren en el organismo.
Para tener unos pulmones sanos, es recomendable que practiques deporte, no fumes, realices actividades al aire libre y que utilices protección antes de exponerte a cualquier sustancia tóxica. Sin embargo, hay ocasiones en las que tu salud puede verse comprometida por la acumulación de toxinas e infecciones, a pesar de seguir las recomendaciones indicadas. Esto desencadena una serie de reacciones que tienen un impacto negativo en tu calidad de vida. De hecho, se pueden producir trastornos como asma, bronquitis, neumonía, etc., pero también otros tan habituales como un resfriado o una gripe.
Una forma de tratar este tipo de situaciones es recurriendo a la fitoterapia: una ciencia que se basa en las propiedades de las diferentes especies vegetales. Su uso decayó a finales del siglo XIX en favor de la farmacia moderna, la cual se fundamenta en la extracción, concentración y aislamiento de los principios activos del reino vegetal.
¿Conoces estas infusiones?
Te sugerimos probar alguna de estas infusiones para respirar bien, siempre que no interaccionen con el tratamiento farmacológico prescrito.
1. Eucalipto
Las infusiones de eucalipto están entre las más recomendadas por su capacidad expectorante. No en vano, la mayoría de las personas encuentran con rapidez el alivio que persiguen en caso de irritación de los conductos nasales, congestión y tos. Sin embargo, es importante saber que no todas toleran bien sus compuestos.
El cineol le confiere una acción antiinflamatoria y expectorante que es muy interesante para tratar afecciones comunes como un resfriado. Además, contribuye a descongestionar las vías debido a sus propiedades mucolíticas. Por otro lado, es una buena fuente de antioxidantes, fortalece el sistema inmunitario y actúa como coadyuvante en caso de bronquitis y asma.
2. Tomillo
Otra de las plantas más populares para hacer frente a las molestias del aparato respiratorio es la infusión de tomillo. Sus aceites esenciales vigorizan el sistema inmunitario, atesoran propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antibióticas y favorecen la limpieza de los pulmones.
A su vez, quienes se preguntan cómo respirar mejor en un resfriado,en el tomillo encuentran a un gran aliado. Inhalar sus vapores o beber su infusión promueve la eliminación de toxinas retenidas en el cuerpo.
3. Hierbabuena
El mentol es el aceite esencial de la hierbabuena y resulta idóneo para mejorar la salud pulmonar. Tiene propiedades desintoxicantes y antihistamínicas que lo hacen ideal para frenar la sintomatología de las alergias respiratorias. Además, relaja los músculos lisos de las vías.
4. Orégano
Esta hierba aromática tiene dos antioxidantes (carvacrol y ácido rosmarínico) que frenan la producción de histamina si existe una alergia respiratoria. Asimismo, coadyuva a que las vías respiratorias se despejen debido a su capacidad expectorante y antiinflamatoria, lo que facilita la supresión de flemas y toxinas.
5. Malva
Se caracteriza por su alto contenido en mucílagos, entre otras propiedades beneficiosas para combatir problemas respiratorios. Por ello, esta planta es apropiada para combatir las afecciones del aparato respiratorio.
No obstante, está contraindicada para las personas diabéticas, ya que puede aumentar de manera considerable los niveles de azúcar o glucosa en sangre.
6. Gordolobo
Los principios activos de sus hojas y flores fortalecen y purifican los pulmones. Aparte de promover la eliminación de toxinas, ayuda a controlar la inflamación y la producción excesiva de mocos.
7. Raíz de regaliz
Esta raíz se ha vuelto muy popular debido a sus numerosas aplicaciones medicinales por su poder para aumentar la respuesta inmunitaria del organismo ante agentes extraños. Sus efectos antibacterianos y expectorantes favorecen la eliminación del exceso de flemas. Por otro lado, te ayudan a controlar la congestión y la dificultad para respirar.
Sus componentes reducen la inflamación de las vías respiratorias facilitando el paso de oxígeno. Suaviza las membranas mucosas que recubren la garganta y los pulmones, así como el resto del organismo.
8. Llantén, hinojo y melisa
Una infusión con estas tres plantas es todo un acierto. El llantén es expectorante y posee un efecto protector en los pulmones, pero si no te gusta su sabor, también puedes hacer vahos caseros con los que notarás una rápida mejoría.
Por su parte, la combinación del hinojo y la melisa en estas infusiones para respirar mejor despeja los pulmones y te relaja. Esta última acción se la debemos atribuir a la melisa.
9. Tusilago
Sus capítulos florales y hojas se emplean como infusión por su carácter antitusivo. También se pueden utilizar en caso de bronquitis, resfriado y afecciones respiratorias como, por ejemplo, un enfisema pulmonar.
¿Qué hacer cuando estás resfriado y no puedes respirar?
Si tienes algún tipo de dificultad respiratoria provocada por los bruscos cambios de tiempo o una infección bacteriana, puedes apoyarte en cualquiera de las mencionadas infusiones para respirar mejor.
Visita la página de Fmasonline, donde encontrarás muchas alternativas para cuidar de tu salud y la de tu familia y, en caso de tener dudas sobre qué es mejor, te recomendamos que consultes con tu farmacéutico. Es tu punto de referencia más cercano y de confianza que te aportará los mejores consejos cuando no sabes qué hacer cuando estás resfriado y no puedes respirar.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.