Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.
medicamentos financiados seguridad social

Cómo saber si un medicamento está financiado y lo cubre la Seguridad Social

Índice de contenido

Cuando vas a la farmacia con una receta, es normal preguntarte si ese medicamento está financiado por la Seguridad Social o si tendrás que pagarlo por completo.

En España, no todos los medicamentos entran dentro del sistema de financiación del Ministerio de Sanidad, y es importante conocer qué criterios se siguen para determinar cuáles sí y cuáles no.

En este artículo, te explicamos cómo saber si un medicamento está financiado, dónde consultarlo y qué factores influyen en esta decisión.

¿Qué son los medicamentos financiados?

Los medicamentos financiados son aquellos que la Seguridad Social cubre total o parcialmente, reduciendo el coste que el paciente tiene que abonar en la farmacia. La financiación de estos medicamentos depende de varios factores, como la patología para la que están indicados, su eficacia terapéutica y su impacto en el sistema sanitario.

El Ministerio de Sanidad es el organismo que decide qué medicamentos entran en el sistema de financiación. Para ello, analiza su relación coste-beneficio, comparándolos con otras alternativas disponibles.

saber los medicamentos que cubre la seguridad social
Los medicamentos financiados por la seguridad social los decide el Ministerio de Sanidad

¿Cómo saber si un medicamento está financiado por la Seguridad Social?

Consulta el nomenclátor de medicamentos financiados

El nomenclátor es el listado oficial donde se recogen todos los medicamentos financiados por la Seguridad Social. Este listado está disponible en la web del Ministerio de Sanidad y se actualiza periódicamente.

Usa CIMA medicamentos

El Centro de Información de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) permite consultar información sobre cualquier medicamento autorizado en España, incluyendo si está financiado o no. Además, como se informa en esta web, los medicamentos que están sujetos a prescripción médica y están financiados por el SNS, tienen incluido el cupón precinto.

medicamentos financiados con cupón precinto
Imagen de una caja de medicamento. Vía AEMPS.

BIFIMED: buscador de financiación de medicamentos

Otra herramienta útil es el buscador BIFIMED del Ministerio de Sanidad, donde puedes consultar la situación de financiación de cada medicamento autorizado en España. Para realizar una consulta sigue estos pasos:

  1. Accede al buscador de BIFIMED en la web del Ministerio de Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/medicamentos.do
  2. Selecciona el criterio de búsqueda: nombre del medicamento, principio activo o código nacional (CN).
  3. Filtra por situación de financiación:
    • (financiado)
    • Sí para determinadas indicaciones
    • No financiado por resolución
    • No incluido
    • Excluido
    • En estudio o sin petición de financiación
  4. Consulta los resultados: se mostrará la información del medicamento, su estado de financiación y cualquier restricción aplicable.
  5. Exporta los datos si lo necesitas: podrás descargar un excel con la información.
buscador Bifimed medicamentos financiados
Buscador de medicamentos financiados Bifimed

Tipos de medicamentos financiados y no financiados

Medicamentos financiados

  • Fármacos para la diabetes, hipertensión y colesterol.
  • Medicación para enfermedades autoinmunes y tratamientos oncológicos.
  • Algunos antibióticos y antivirales.
  • Tratamientos para enfermedades raras.

Medicamentos no financiados

  • Analgésicos y antiinflamatorios de venta libre.
  • Vitaminas y suplementos nutricionales.
  • Tratamientos para resfriados o alergias comunes.

Conclusiones

Saber si un medicamento está financiado por la Seguridad Social es fundamental para evitar sorpresas en la farmacia. Consultar el nomenclátor, utilizar herramientas como CIMA medicamentos o el buscador BIFIMED te permitirá obtener esta información de manera rápida y fiable.

Si tienes dudas sobre la financiación de un medicamento, siempre puedes preguntar a tu médico o farmacéutico.

Preguntas frecuentes sobre los medicamentos financiados

¿Quién financia los medicamentos en España?

Los medicamentos financiados en España son cubiertos total o parcialmente por el Sistema Nacional de Salud (SNS), gestionado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. La financiación depende de la eficacia, necesidad terapéutica y coste del medicamento.

Están exentos de copago los pensionistas con rentas bajas, personas con discapacidad con prestaciones económicas, afectados por el Síndrome Tóxico, beneficiarios de la Ley de Dependencia y tratamientos derivados de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

La sanidad en España se financia a través de impuestos generales, gestionados por el Estado y las comunidades autónomas. Este sistema garantiza la asistencia sanitaria universal y la financiación de los medicamentos a través del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El porcentaje de financiación varía según el grupo del paciente:

  • Pensionistas con rentas bajas: 100% financiado.
  • Trabajadores activos: 40-60% cubierto, según renta.
  • Enfermedades crónicas graves: 90% subvencionado.
  • Medicamentos esenciales: en algunos casos, 100% cubiertos.

Los pensionistas con rentas inferiores a 11.954 € anuales están exentos de copago, al igual que quienes reciben pensiones no contributivas, personas con discapacidad beneficiarias de ayudas sociales y afectados por el Síndrome Tóxico.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir