En no pocas ocasiones, los niños llegan a casa con una advertencia del centro escolar indicando que hay piojos en clase. En estos casos, lo que suele hacerse de inmediato es buscar en las cabezas o coger una liendrera para comprobar si nuestros hijos tienen piojos o no.
Si tienes el enemigo en casa, mantén la calma para no asustar a los niños. Lo primero que debes recordar es que los piojos son parásitos que escogen las cabezas más limpias y sanas para vivir. Ahora, respira y lee este artículo, porque aquí te contamos todo lo que debes saber si tu hijo tiene piojos.
¿Qué puedes hacer si tu hijo tiene piojos?
Los síntomas que te harán sospechar de que tu hijo puede tener piojos son los siguientes:
- Sensación de cosquilleo en el cabello.
- Picazón en la cabeza debido a una reacción alérgica a la picadura del insecto.
- Dificultad para dormir e irritabilidad. Es importante saber que los piojos son más activos por la noche.
- Lesiones en el cuero cabelludo que se pueden infectar a consecuencia de rascarse de forma constante e intensa.
Si descubres que tu pequeño tiene piojos, visita a tu farmacéutico de confianza para que te muestre las novedades más efectivas del mercado. Algunos de los tratamientos para eliminar los piojos son los que siguen:
- Productos con insecticidas.
- Insecticidas naturales.
- Siliconas y aceites.
- Vinagre de manzana.
Además, tienes la posibilidad de añadir aceite de Neem y árbol de té al champú de uso frecuente. No obstante, no basta con el champú o la loción específica, también es aconsejable pasar un peine liendrera un par de veces a la semana.

¿Qué es una liendrera?
Un peine liendrera es un peine de púas muy largas, juntas y finas que se encarga de eliminar los huevos de los piojos. Aunque parece muy sencillo de utilizar, lo cierto es que precisa de una buena técnica.
Existen diferentes modelos en el mercado, algunos son de acero inoxidable y otros, de plástico. Incluso, puedes hacerte con una liendrera eléctrica. En cualquier caso, este accesorio es complementario e imprescindible para eliminar los piojos por completo. Por ello, queremos explicarte como pasar la liendrera.
¿Cómo pasar una liendrera?
Este accesorio ha de emplearse con el pelo mojado, independientemente de que se use como prevención o para erradicar una infestación. La forma de utilizarla es similar a un peine convencional, es decir, de raíces a puntas.
Como consejo, podemos decirte que resulta de gran ayuda dividir el cabello en distintas zonas. De este modo, tendrás una mayor certeza de que no te has dejado ninguna sin peinar. Las áreas más conflictivas suelen ser la nuca y la zona detrás de las orejas. El motivo es que están bien resguardadas y tienen un buen flujo sanguíneo, lo que permite a los piojos alimentarse y estar más calentitos.
¿Cómo limpiar la liendrera?
Con cada una de las pasadas de la liendrera, observarás cómo las liendres se quedan pegadas a las púas. Entre pasada y pasada, es conveniente limpiar el peine con un poco de papel higiénico o una servilleta desechable.
Si ves un piojo, has de saber que este no tiene capacidad de saltar, pero corre a gran velocidad. Por consiguiente, lo que debes hacer es cogerlo y matarlo. De lo contrario, si llega hasta un cojín o una prenda de ropa, puede instalarse en la cabeza de otro miembro de la familia y seguir viviendo y reproduciéndose.
¿Qué debes hacer para matarlo? Cógelo con un trozo de papel higiénico y aplástalo contra una superficie dura. Haz lo mismo con las liendres para asegurarte de que ninguna sobrevive.
Una vez que termines con la liendrera, tienes que limpiarla bien. Colócala bajo el grifo del agua caliente y haz varias pasadas con los dedos. Después, puedes sumergirla en alcohol durante unos cuantos minutos o utilizar aceite de árbol del té.
Este tipo de accesorios tienen una larga vida útil. Aun así, si percibes que las púas se comienzan a separar o romper, sustitúyela. Aunque podrás seguir usándola, tu esfuerzo no servirá para nada, porque la distancia entre las púas será mayor que el diámetro de las liendres.

¿Cada cuánto tiempo debes utilizar la liendrera?
Lo recomendable es emplear el peine a diario o, como mucho, cada dos o tres días. De tal modo, te asegurarás de que realmente no queda ningún huevo o piojo.
Estos pequeños animales pueden poner entre 4 y 8 huevos diarios, los cuales eclosionan a los 10 días y dan lugar a un nuevo piojo inmaduro. Este, al cabo de tan solo 10 días, estará listo para fecundar y poner liendres.
Esto quiere decir que, a pesar de que tu hijo ya no tenga picores, estos pueden aparecer de nuevo. Por tanto, aunque creas que los has erradicado, es conveniente seguir repasando el cabello durante unos 20 días tras la desaparición de los síntomas.
¿Cómo elegir una liendrera?
Antes que nada, debes fijarte en las púas. Deben estar muy juntas y ser microacanaladas. Así, garantizas que el arrastre de la liendre sea más efectivo. De todos los tipos que existen, las mejores son las hipoalergénicas y de acero inoxidable.
Para evitar que puedan causar irritación en el cuero cabelludo, asegúrate de que tienen las puntas redondeadas. En cuanto al mango, conviene que sea antideslizante y ergonómico. De esta forma, te va a resultar mucho más sencillo y cómodo sujetarlo.

Conclusiones
Con todo esto ya tienes los conocimientos necesarios para saber si tu hijo tiene piojos, cómo combatirlos y cómo utilizar la liendrera en el proceso. Así que ahora solo nos queda recordarte que, una vez erradicada la infestación, conviene prevenir el contagio.
¿Cómo lograrlo? Evita que los pequeños compartan peines, gorros o cintas del pelo y revisa a diario su cabeza. As
imismo, realiza un segundo tratamiento tras constatar que la plaga ha desaparecido.
Con estos consejos, seguro que este año eres tú quien gana la batalla contra los piojos. En nuestra tienda online, tenemos todo lo que necesitas para ello.
Preguntas frecuentes sobre las liendreras
¿Con qué frecuencia limpiar la liendrera durante el tratamiento de piojos?
Durante el tratamiento de piojos, es recomendable limpiar la liendrera después de cada uso para evitar la re-infestación. Esto implica enjuagarla con agua caliente y jabón o desinfectarla adecuadamente para asegurarse de que no queden liendres ni piojos en el peine.
¿Puedo desinfectar una liendrera en el lavavajillas?
Sí, es posible desinfectar una liendrera en el lavavajillas. Sin embargo, asegúrate de colocarla en la bandeja superior y utilizar un ciclo de lavado con agua caliente. Verifica las instrucciones del fabricante para confirmar que el material de la liendrera es apto para el lavavajillas.
¿Qué hacer si la liendrera tiene restos persistentes que no se eliminan fácilmente?
Si la liendrera tiene restos persistentes, sumérgela en una solución de agua caliente y vinagre blanco durante unos minutos. Luego, utiliza un cepillo de dientes viejo para frotar y eliminar los residuos.
Asegúrate de enjuagar bien la liendrera después de este proceso para eliminar cualquier residuo de vinagre.

Jorge Salas Ruiz es farmacéutico y experto universitario en ortopedia técnica y farmacia clínica. Actualmente trabaja como consultor de oficina de farmacia para Grupo Hefame. Descubre sus artículos en el blog de Fmasonline.