Los humidificadores para qué sirven. El uso correcto de estos dispositivos puede reportar grandes beneficios a tu salud, ya que elevan la humedad del ambiente. Al contrarrestar la sequedad generada por el aire acondicionado o la calefacción, ayudan a controlar algunos síntomas molestos, causados por enfermedades cutáneas o respiratorias.
Por otra parte, es conveniente que conozcas los distintos tipos de humidificadores que puedes adquirir para tu hogar. La razón es que el mecanismo para generar vapor difiere de uno a otro, entre los modelos que se ofrecen.
En este artículo, te proporcionamos toda la información que necesitas a la hora de escoger el más adecuado.
¿Qué son los humidificadores y qué tipos existen?
Un humidificador es un equipo de uso doméstico que tiene la función de aumentar el contenido de vapor de agua en el aire de un espacio cerrado. Puede utilizarse en los ambientes en los que pasas la mayor parte de tu tiempo, o en las habitaciones, a la hora de dormir. Así podrás obtener todos sus beneficios a lo largo del día.
El vapor de agua es menos denso que el oxígeno y el nitrógeno del aire, razón por la que tiende a elevarse. De esta forma, tanto la humedad como los aceites esenciales que hayas podido añadir al agua alcanzan una difusión más amplia.
Es importante que utilices siempre agua destilada para evitar los depósitos de sales minerales dentro del equipo. Por otra parte, en función del mecanismo que genera el vapor, los humidificadores pueden ser de dos tipos: vapor frío y vapor caliente.
De vapor caliente
El sistema calienta el agua mediante resistencias, y el resultado es similar a poner un cazo al fuego. En consecuencia, el vapor emitido es producto de la ebullición y está caliente al salir al exterior.
Por eso hay que colocarlo en un lugar seguro y tener cuidado para evitar quemaduras causadas por el contacto directo. Aunque su mayor ventaja es que son de dimensiones reducidas, algunos modelos consumen mucha energía o pueden ser ruidosos.
De vapor frío
El vapor se produce por medios mecánicos, a diferencia del anterior, que utiliza el calor. Los umidificadores de aire con vapor frío se venden de varios tipos, como verás a continuación:
Humidificadores centrales
Se integran a los sistemas de calefacción de aire forzado y humedecen el aire caliente antes de que se distribuya en toda la vivienda. El depósito del agua está conectado a las tuberías y, a diferencia de lo que sucede con otros humidificadores, no debes estar pendiente de llenarlo. En el interior, la pieza que la transmite al aire caliente puede ser una esponja o un panel de aluminio.
Humidificadores ultrasónicos
Estos modelos generan partículas muy pequeñas, de 1 a 3 micras de diámetro, que penetran profundamente en las vías respiratorias. Están provistos de un transductor piezoeléctrico que emite vibraciones de alta frecuencia y fragmenta el agua en gotas finas. Después, un ventilador integrado en el equipo impulsa la niebla fría hacia el ambiente exterior.
Humidificadores para aceites esenciales
Los dispositivos para aromaterapia que utilizan aceites esenciales se llaman difusores. Estos humidificadores para aceites esenciales mejoran la calidad odorífera del ambiente mediante la dispersión de distintos tipos de aceites esenciales, con cualidades terapéuticas.
Son de pequeñas dimensiones y funcionan por emisión de ultrasonidos, aunque también hay modelos que calientan el aceite. Es importante agregar solo una pequeña cantidad de agua, porque contienen básicamente el aceite esencial. La gama de aromas es muy amplia, y entre los más utilizados figuran los de citronela, eucalipto, menta y limón.
¿Qué beneficios tienen para la salud?
El aire seco en los espacios interiores puede generar algunas consecuencias negativas, como la acumulación de electricidad estática, situación que puede resultar muy molesta. Además, la sequedad puede dañar las plantas, los acabados y los instrumentos musicales que tengas en casa.
Pero si nos referimos específicamente de la salud, el tema alcanza mayor relevancia. Es conveniente que conozcas los beneficios que puede proporcionarte una mayor humedad ambiental.
Vías respiratorias
La sequedad de las mucosas de la nariz, la garganta, los bronquios y los senos paranasales acompaña con frecuencia a las gripes, faringitis y bronquitis. La mucosa nasal inflamada y seca sangra con facilidad, mientras que la tos se agrava por la mayor sensibilidad de la garganta, lo que activa el reflejo.
Al usar humidificadores para la tos junto con los jarabes contribuyes a lubricar las secreciones en los bronquios, que así pueden expulsarse más fácilmente. Por otra parte, reduces la obstrucción nasal, el picor de garganta, la sequedad ocular y las cefaleas asociadas a la infección de los senos paranasales.
Labios agrietados
Este problema se presenta con más frecuencia cuando hace frío, aunque también puede deberse a la exposición solar. El clima seco contribuye a deshidratarte, lo que agrava la sequedadde la mucosa labial. Si aumentas la humedad del ambiente, contribuyes a que los labios se curen con rapidez.
Piel seca
Algunas patologías, como la dermatitis atópica y la psoriasis, cursan con sequedad de la piel. Si el aire no contiene vapor de agua, debido a la calefacción o al aire acondicionado, algunos síntomas como el prurito o la descamación pueden agravarse. Con un humidificador puedes controlarlos y mejorar la evolución de estas enfermedades cutáneas y, ante cualquier duda, consulta con tu farmacéutico.
Enfermedades alérgicas
Las alergias respiratorias producen sequedad de las mucosas, estornudos, secreción nasal, picor de garganta y tos. Además, los ojos pueden inflamarse y sentirse como si tuvieran arenilla, lo que se alivia humectando el ambiente.
Los beneficios de los humidificadores son muchos, e inciden positivamente no solo en tu salud, sino en un mayor bienestar para toda la familia. En el mercado puedes encontrar diversos diseños y modelos, con distintos mecanismos para producir vapor frío o caliente. De esta forma, puedes escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.
Respecto a los problemas de salud, los humidificadores para que sirven Como habrás observado, son de gran ayuda en las patologías respiratorias, cutáneas y alérgicas, ya que contribuyen a aliviar los síntomas al preservar la humedad de la piel y las mucosas. ¡Visita nuestra página para más información!

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.