Cuando sufrimos una lesión muscular, una de las dudas más comunes es: ¿aplico frío o calor? Y lo cierto es que la respuesta depende del tipo de lesión, su fase y el efecto que queremos conseguir. En este artículo te explico en qué situaciones es mejor la terapia de frío y en cuáles la terapia de calor. Además, te daré algunos consejos para combinarlas correctamente y obtener los mejores resultados. ¡Sigue leyendo y despeja todas tus dudas!
Terapia frío vs terapia calor
Tanto la terapia de frío como la de calor son técnicas muy utilizadas en fisioterapia y rehabilitación para tratar lesiones musculares y articulares. Sin embargo, su aplicación varía según el tipo de lesión y el objetivo del tratamiento.
El frío tiene un efecto antiinflamatorio y analgésico, por lo que se recomienda en las primeras fases de una lesión para reducir la inflamación y el dolor. Por otro lado, el calor favorece la circulación sanguínea y relaja los músculos, siendo ideal para contracturas o dolencias crónicas.
Característica | Terapia de frío | Terapia de calor |
---|---|---|
Efecto principal | Antiinflamatorio y analgésico | Relajante y vasodilatador |
Cuándo aplicarlo | Lesiones recientes, inflamación, golpes, esguinces | Contracturas, rigidez muscular, dolor crónico |
Duración recomendada | 10-20 minutos | 15-30 minutos |
Productos de farmacia | Bolsas de gel frío, spray de crioterapia, compresas frías | Almohadillas eléctricas, compresas calientes, geles térmicos |
¿Cuándo aplicar terapia de frío para lesiones?
La terapia de frío, también conocida como crioterapia, es ideal para tratar lesiones agudas. Aplicar frío en el momento adecuado ayuda a reducir la inflamación y el dolor, evitando que la lesión empeore.
Casos en los que usar frío:
- Golpes o contusiones recientes.
- Esguinces o torceduras.
- Inflamaciones musculares o articulares.
- Dolores agudos tras el ejercicio intenso.
- Hematomas o hinchazones.
Para aplicar frío, puedes usar bolsas de gel frío reutilizables, compresas frías o incluso hielo envuelto en un paño. Es importante no aplicar el frío directamente sobre la piel para evitar quemaduras.
¿Cuándo aplicar terapia de calor para lesiones?
La termoterapia o terapia de calor es especialmente útil cuando queremos relajar los músculos y mejorar la circulación. No se recomienda en lesiones recientes porque podría aumentar la inflamación.
Casos en los que usar calor:
- Contracturas musculares.
- Dolor crónico o rigidez articular.
- Lesiones musculares en fase de recuperación.
- Calambres o espasmos musculares.
- Dolores asociados a la artritis.
Para aplicar calor, puedes usar almohadillas eléctricas, compresas calientes o geles térmicos que se encuentran en farmacia. Lo recomendable es aplicarlo entre 15 y 30 minutos para evitar irritaciones en la piel.
¿En qué casos aplicar terapia con frío y calor?
En algunos casos, combinar frío y calor puede potenciar los beneficios del tratamiento. Esta técnica se llama terapia de contraste y ayuda a reducir la inflamación y mejorar la recuperación muscular.
Cuándo combinar ambas terapias:
- Recuperación de esguinces o torceduras.
- Dolores musculares tras una actividad intensa.
- Tratamiento de lesiones crónicas.
- Rehabilitación tras una lesión grave.
El método habitual es alternar entre frío y calor con intervalos de 10-15 minutos. Se comienza con frío para reducir la inflamación y luego se aplica calor para mejorar la circulación y favorecer la recuperación.
Preguntas frecuentes sobre la terapia frío-calor
¿Qué va primero, el frío o el calor?
Si hay inflamación, primero aplica frío para reducirla. En la fase de recuperación, puedes alternar con calor para relajar los músculos y mejorar la circulación.
¿Es peligroso aplicar calor en una inflamación?
Sí, porque el calor aumenta la circulación sanguínea y puede empeorar la inflamación en una lesión reciente. En estos casos, es mejor optar por el frío.
¿En qué zonas del cuerpo es mejor usar frío o calor?
En el cuello y la espalda, el calor ayuda a aliviar tensiones musculares. En tobillos, rodillas y lesiones agudas, el frío es la mejor opción para reducir la inflamación.
¿Cuánto tiempo se debe aplicar frío o calor en una lesión?
El frío se recomienda por 10-20 minutos para evitar quemaduras por frío, mientras que el calor puede aplicarse entre 15-30 minutos para lograr un efecto relajante sin irritar la piel.
¿Qué productos de farmacia pueden ayudar en la terapia frío-calor?
Existen bolsas de gel frío, compresas calientes, sprays de crioterapia y almohadillas eléctricas, todos diseñados para facilitar la aplicación segura de estas terapias.
Frío o calor: conclusiones
Elegir entre frío o calor depende del tipo de lesión y su fase de evolución. La terapia de frío es ideal para reducir inflamaciones y aliviar el dolor agudo, mientras que la terapia de calor es perfecta para relajar los músculos y mejorar la circulación.
En algunos casos, combinarlas puede potenciar los beneficios. Ahora que ya sabes cuándo aplicar cada una, podrás tratar tus lesiones de forma más efectiva.
Y recuerda, en tu farmacia de confianza puedes encontrar productos específicos para aplicar estas terapias de manera segura y cómoda. ¡Consulta a tu fisioterapeuta o médico si tienes dudas!

Jorge Salas Ruiz es farmacéutico y experto universitario en ortopedia técnica y farmacia clínica. Actualmente trabaja como consultor de oficina de farmacia para Grupo Hefame. Descubre sus artículos en el blog de Fmasonline.