El estudio efectivo requiere más que solo tiempo dedicado a los libros. La capacidad de mantener la concentración es esencial para absorber y retener la información de manera eficiente. Si te has encontrado luchando con distracciones y falta de enfoque, no estás solo. En este blog, te proporcionaremos valiosos consejos para conseguir cierta abstracción mientras estudias y maximizar tu productividad.
Crea un espacio de estudio libre de distracciones
Uno de los consejos más útiles es designar un lugar específico para estudiar que esté limpio y ordenado. Además, es muy importante que desconectes las notificaciones del móvil para que nada te distraiga y si así aún no eres capaz, esconde los dispositivos electrónicos lejos de tu alcance, tan solo deja aquellos que sean imprescindibles si los necesitas para la sesión de estudio.
Si para ti los ruidos son un problema porque te distraen, te recomendamos los tapones de algodón de ia los cuales van en un pack de 8 unidades y son muy buenos para aislarse del ruido sin dañar la capacidad auditiva.
Establece objetivos claros
Divide tus tareas en objetivos más pequeños y alcanzables. Establece un plan de estudio con metas diarias y, de esta manera, nuestra mente tendrá la sensación de que vamos logrando objetivos, y por ello, es primordial que estos sean pequeños para ir viendo cómo vamos avanzando sin agobios.
Utiliza la técnica pomodoro
Este método consiste en dividir tu tiempo en intervalos de estudio de 25 minutos seguidos de 5 minutos de descanso. Después de cuatro intervalos, toma un descanso más largo de 15-30 minutos. Esta técnica es muy aconsejable ya que mantendrás 25 minutos de concentración intensa, pero se pasa volando porque enseguida llega el tiempo de descanso. Es un método efectivo para no sentir el cansancio que supone estar horas y horas seguidas estudiando, la mente también necesita descansos.
Recuerda que durante los 25 minutos de estudio no puedes tener ningún tipo de distracción, el tiempo de descanso ya puedes usarlo como quieras. ¡Importante seguir bien los tiempos!
También existen otras técnicas de estudio, y depende mucho de la persona que vaya mejor una u otra. Pero desde F+ Online recomendamos este método porque se puede combinar con otras y porque suele ayudar a muchos estudiantes siendo muy efectiva ayudándolos a obtener buenos resultados.
Prioriza la alimentación y la hidratación
Alimentarse e hidratarse bien es crucial para un estudio efectivo. Los nutrientes que contienen los alimentos mejoran la función cerebral y proporcionan energía sostenida, mientras que la hidratación adecuada mantiene la concentración y la función cognitiva. Estos dos hábitos ayudan a mantener la claridad mental y el enfoque mientras estudias.
Los alimentos que ayudan a estudiar de manera efectiva son los siguientes:
- Pescado graso: Salmón, atún y sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, además de ser beneficiosos para la salud cerebral y la concentración.
- Frutas y verduras: Arándanos, fresas, aguacates, espinacas y brócoli contienen antioxidantes que protegen las células cerebrales.
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, nueces de Brasil y semillas de chía proporcionan grasas saludables y nutrientes esenciales para el cerebro.
- Huevos: Fuente de colina, que puede mejorar la memoria y la función cognitiva.
- Cereales integrales: Avena, quinoa y arroz integral proporcionan carbohidratos de liberación lenta que mantienen niveles de energía estables.
- Yogur griego: Contiene proteínas y probióticos que pueden beneficiar la salud cerebral y digestiva.
- Aceite de oliva virgen extra: Proporciona grasas saludables que pueden mejorar el flujo sanguíneo cerebral.
- Chocolate negro: Rico en antioxidantes y compuestos que pueden aumentar la concentración.
- Té verde: Contiene L-teanina y cafeína en cantidades moderadas, promoviendo la concentración y la calma.
¡Y recuerda que es importantísimo mantenerse hidratado puesto que es esencial para el funcionamiento cerebral óptimo!
Duerme suficiente
El sueño adecuado es imprescindible para la concentración y la retención de información. Establece un horario de sueño regular y asegúrate de descansar lo suficiente. Es importante destacar que la calidad del sueño también es crucial. Un sueño ininterrumpido y reparador es más beneficioso que dormir muchas horas, pero con interrupciones. Mantener una rutina de sueño regular, crear un ambiente de descanso confortable y evitar distracciones antes de acostarse también contribuirá a un sueño de calidad. Recuerda escuchar a tu cuerpo y ajustar tus hábitos de sueño según tus necesidades individuales.
Utiliza Técnicas de Respiración y Meditación
Practica la respiración profunda y la meditación para calmar la mente y mejorar la concentración. Dedica unos minutos al día para relajarte y liberar el estrés. Si no sabes cómo hacerlo aquí te dejamos nuestro blog en el que lo explicamos: ¿Alguna vez te has preguntado cómo crear una rutina de meditación efectiva para mejorar tu bienestar mental?
Organiza tus tareas
Utiliza listas de tareas para mantener un seguimiento de lo que debes estudiar y marca las tareas completadas para tener una sensación de logro.
Evita la multitarea, muchas personas afirman que lo pueden hacer de manera satisfactoria, pero en realidad es imposible estar al 100% en todos los objetivos. Mejor hacer una tarea después de otra o ir intercalando, pero a la vez no es lo más aconsejable. La multitarea sólo se debe realizar cuando no haya otra opción. No dejes lo que tengas que hacer para el último momento y así tendrás tiempo para poder concentrarte en las diferentes actividades de forma satisfactoria y sin estrés.
Variabilidad en el entorno de estudio
Esto depende mucho de cada persona, hay a quien le gusta tener siempre su entorno, en el que se siente bien para estudiar y se concentra sólo en ese espacio, pero lo aconsejable es cambiar de lugar de estudio de vez en cuando para evitar la monotonía. A veces, un nuevo entorno puede revitalizar tu enfoque, aunque siempre tienen que ser lugares sin distracciones como hemos mencionado anteriormente.
Recompensas y descansos
Establece recompensas pequeñas para ti mismo después de completar las tareas o metas. Volviendo al método de estudio pomodoro, ponte pequeñas recompensas en cada descanso para que te motive llegar a ellos, de esta manera conseguirás estar concentrado y motivado durante los minutos de trabajo intenso.
Es crucial planificar descansos regulares para recargar energías y mantener la concentración, ¡pero cuidado con la tentación de excederte del tiempo planificado!
Recuerda que la concentración es una habilidad que se puede mejorar con la práctica constante y que cada persona tiene unas necesidades específicas. Es cuestión de ir probando distintas técnicas para ver cuál es la que mejor te funciona. Implementa estos consejos gradualmente y encuentra las estrategias que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje y rutina. Con paciencia y determinación, podrás mantener la concentración durante tus sesiones de estudio y lograr ser más efectivo en esta tarea. ¡Mucho éxito en tus estudios!

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.