Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.

Descubre cómo se desarrolla el gusto en los bebés

Índice de contenido

El sentido del gusto es una de las cinco formas por las que los seres humanos percibimos el mundo que nos rodea, y el desarrollo del gusto es fundamental en los bebés

Desde que nacen, los bebés tienen la capacidad de distinguir entre diferentes sabores a través del sentido del gusto, y esto es clave para su crecimiento y desarrollo.

El sentido del gusto en los bebés comienza a manifestarse ya dentro del útero, donde pueden sentir el sabor a través del líquido amniótico. ¡Y mucho ojo! Porque esto también influirá en sus preferencias en el futuro. 

El desarrollo del gusto en los bebés se debe a una combinación de dos factores: la maduración de los órganos sensoriales y la exposición a diferentes sabores. 

Durante sus primeros meses de vida, los bebés cuentan con un paladar muy sensible, capaz de distinguir entre sabores dulces, salados y amargos, aunque con una mayor preferencia por los sabores dulces. Esto se debe a que el cerebro de los bebés identifica el azúcar como una fuente importante de energía para su crecimiento, y por ello, el sentido del gusto en los bebés es muy importante para su nutrición.

Es importante tener en cuenta que el desarrollo del gusto en los bebés no ocurre de forma instantánea, sino que se va produciendo gradualmente a lo largo de los primeros meses de vida. Alrededor de los 6 meses, muchos bebés son capaces de probar diferentes sabores y texturas de alimentos sólidos, y comenzarán a mostrar inclinación por ciertos alimentos. 

Es por eso que es fundamental introducir nuevos alimentos en su dieta de forma gradual, respetando sus preferencias para que puedan ir adquiriendo nuevos sabores y desarrollen su sentido del gusto.

Cómo introducir nuevos alimentos en su dieta 

Si estás viviendo los primeros meses de maternidad, ten en cuenta que el desarrollo del gusto en tu bebé es un proceso importante que debes cuidar.

  1. No tengas prisa. Introduce los alimentos nuevos de uno en uno en sus comidas, así podrás detectar posibles reacciones alérgicas, intolerancias o simplemente preferencias. 
  2. Ten paciencia. No hay que preocuparse si al principio rechazan ciertos alimentos, ya que es común que los bebes necesiten probar un alimento varias veces antes de aceptarlo. 
  3. Pónselo fácil. Comienza con alimentos blandos que no compliquen la masticación y digestión. 
  4. Por último, algo que debes tener en cuenta es que no debes presionar a tu bebé. Recuerda respetar sus preferencias y no forzarlas. 

Los mejores productos para introducir nuevos sabores en la dieta de tu bebé

Hero tarrito de crema bechamel con lenguado: es un producto que destaca por su sabor suave y delicado. La crema bechamel aporta una textura cremosa y una base suave para el sabor del lenguado, que es delicado y ligeramente dulce. El lenguado utilizado en el producto es fresco y se ha seleccionado cuidadosamente para asegurar la calidad y el sabor del producto final.

Geber organic brocoli guisantes: La combinación de brócoli y guisantes crea un sabor ligeramente dulce y suave, que es perfecto para aquellos que buscan una opción saludable y sabrosa para complementar las comidas de sus bebés. 

Nestle gerber chip cacahuete: Nestle Gerber chip cacahuete es un snack saludable y ecológico para bebés. Este producto está elaborado a partir de cereales ecológicos horneados, no fritos, lo que lo convierte en una opción saludable y baja en grasas saturadas. Los chips tienen una textura suave y se deshacen fácilmente en la boca del bebé, lo que los hace fáciles de masticar y tragar.

Recuerda que la exposición a una amplia variedad de sabores es clave para el desarrollo del gusto en los bebés, y que no debes presionarle a la hora de probar nuevos alimentos. Respetar sus preferencias y dejar que desarrollen su sentido del gusto de forma natural es la mejor forma de asegurarse de que crezcan sanos y fuertes. Si tienes alguna duda o preocupación sobre la nutrición de tu bebé, no dudes en consultar con un especialista en pediatría o un nutricionista infantil.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir