El cáncer es una enfermedad en la cual se multiplican células malignas en nuestro cuerpo de forma rápida y produciendo tumores. Muchas veces se erradica extirpando el tumor y con tratamientos bastante agresivos, pero otras veces afectan a diferentes partes del cuerpo y es difícil erradicarlo. Por ello, la importancia de su detección temprana.
En el cáncer de mama, es interesante que nos autoexploremos los pechos, y si detectamos algo raro, acudir al médico.
Las mujeres a partir de los 50 años, o aquellas que tienen familiares que han sufrido cáncer de mama, deben hacerse revisiones de forma anual en el médico.
Si te han detectado cáncer, sabemos que los tratamientos contra esta enfermedad son bastante agresivos, e incluso pueden hacerte incisiones para extirpar el tumor si está localizado.
La mayoría de las reacciones adversas a los tratamientos oncológicos son dermatológicas. Suelen producir sequedad cutánea, picor, enrojecimiento, manchas, irritaciones, afección de las uñas y del folículo piloso.
Estos síntomas pueden perjudicar el día a día de los pacientes, llegando incluso a bajarles la autoestima y quitarles la fuerza necesaria para afrontar el tratamiento con ánimo. Y es que, para nadie es agradable que de un día para otro se nos caiga todo el pelo o que nos quiten un pecho.
Afecta a nivel estético, pero es difícil de asimilar y de sentirte bien contigo misma. Por ello, hay que apoyar a todos los pacientes tanto de forma psicológica como física, para que puedan sentirse bien y afronten las reacciones adversas de los tratamientos tan necesarios para combatir el cáncer.
Aunque son daños reversibles, pueden afectar a nuestra calidad de vida. También hay que cuidar las cicatrices que se pueden quedar tras una cirugía.
Cuidados a seguir ante un tratamiento de quimioterapia
Para disminuir estas reacciones adversas, es imprescindible cuidarnos la piel, antes, durante y
después del tratamiento.
¿Qué conseguimos con ello?
• Disminuir la gravedad de las alteraciones cutáneas. Mejoraremos la calidad de nuestra piel, la elasticidad, evitando la deshidratación.
• Evitar interrupciones del tratamiento por el estado del paciente, ya que es imprescindible que el paciente se encuentre fuerte de forma general.
• Mejorar la calidad de vida del paciente para que pueda afrontar su día a día sin problemas.
Cuidados cosméticos imprescindibles para pacientes que se estén sometiendo a un tratamiento de quimioterapia
Los cuidados cosméticos imprescindibles en este tipo de pacientes serán:
• La higiene: es importante utilizar productos adecuados que respeten el pH (5,5) de la piel. También deben mantener la capa hidrolipídica y el microbioma, así como proteger la piel de la deshidratación.
Para la cara, se deberían utilizar leches limpiadoras, geles hidratantes o agua micelares específicas para pieles muy secas. Y para el cuerpo se debe utilizar aceites lavantes o geles de baño syndets específicos. Un consejo sería ducharse con agua templada y sin esponja.
• La hidratación: nos ayudará a mantener la homeostasis de la piel, reducir la perdida de agua y restaurar la barrera lipídica.
Para la cara se deben utilizar cremas muy hidratantes para pieles sensibles y, por la noche, con activos calmantes y nutritivas.
Para el cuerpo hay que aplicar cremas después de la higiene que contengan aceites (manteca de karite), reparadores y vitaminas (d-pantenol y niacinamida). Muchas de las cremas empiezan a contener prebióticos para regular el microbioma.
• La protección solar: hay que proteger la piel del sol de forma diaria, para evitar la sensibilidad al sol y la posible hiperpigmentación, ya que la piel de estos pacientes está más frágil y débil, siendo más fácil que se pigmente o se queme.
• Cosméticos capilares: al principio del tratamiento con quimioterapia, suele caer todo el pelo y normalmente no se utiliza nada. Pero, como hemos dicho, las reacciones son reversibles. Entonces cuando empieza a crecer el cabello deberíamos utilizar champús muy suaves para el cuero cabelludo, así como lociones con vitaminas para que el cabello que empieza a crecer, esté más fuerte y sano.
Si no tienes claros cuáles son los productos adecuados para cuidarte durante esta época, no dudes en consultar a tú farmacéutico para que te haga la mejor recomendación según tus necesidades.
Y recuerda, ante cualquier bulto extraño que notemos en nuestro cuerpo, acude a tú médico para poder descartar problemas más graves.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.