Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.

El estrés en los perros: causas y soluciones

Índice de contenido

¿Te preguntas cómo relajar a un perro nervioso? Si no consigues calmar a tu mascota en situaciones de estrés, una buena opción es probar los productos con feromonas tranquilizantes para perros. Estas feromonas son las que las perras producen de manera natural para apaciguar a sus cachorros.

Actualmente, gracias a la investigación, se han podido replicar y están disponibles en diferentes formatos. Ayudan a los canes a reducir la ansiedad, el miedo y los comportamientos indeseados, aportándoles seguridad. Gracias a estos productos, podrás afrontar con mayor calma un viaje, una visita al veterinario, una mudanza, una tarde de tormenta e incluso los temidos fuegos artificiales.

El estrés en los perros

Los dueños de mascotas saben que es un enorme desafío controlarlas cuando perciben una situación amenazante o están ante desconocidos. En esos momentos, su organismo experimenta una serie de cambios físicos y emocionales complicados de manejar, y es que su respuesta natural los prepara para huir o afrontar una situación de peligro.

Además, cuando el estrés se cronifica y es excesivo, puede afectar a la salud y al bienestar de tu amigo peludo. Por eso, es importante tener herramientas efectivas con las que saber cómo relajar a un perro estresado y evitar así algunas consecuencias indeseadas.

Debilitamiento del sistema inmunitario debido al estrés

Al igual que nos sucede a los humanos, el estrés crónico puede debilitar el sistema inmunitario de los perros, haciéndolos más susceptibles a padecer infecciones y enfermedades.

Entre las consecuencias de un estrés prolongado, destaca la supresión de la respuesta inmune de tu mascota, lo que dificulta su capacidad para protegerse y combatir enfermedades. Mantener a los perros alejados del estrés y fomentar un ambiente seguro y tranquilo es fundamental para que puedan combatir sus dolencias o, de lo contrario, pueden sufrir problemas en la piel, infecciones, enfermedades respiratorias o tener una recuperación más lenta tras una lesión.

Problemas digestivos relacionados con el estrés

De nuevo, estamos ante algo que a los seres humanos nos resulta muy familiar; los problemas digestivos debido al estrés crónico. Los cambios en el entorno pueden provocar malestar estomacal y, si esta afección se le cronifica, puede exteriorizarse en forma de problemas gastrointestinales que alteran la microbiota intestinal y comprometen la absorción de nutrientes. Por tanto, es posible que tu mascota sufra una deficiencia nutricional, lo que tendrá un impacto negativo en su salud general.

Entre los síntomas más habituales que puedes detectar con facilidad están los vómitos, la diarrea o la pérdida del apetito.

Problemas urinarios asociados al estrés

Tampoco podemos olvidarnos de los problemas urinarios, que se pueden manifestar de distintas maneras:

  • Micción frecuente.
  • Dificultad para orinar.
  • Presencia de sangre en la orina.

No hay duda de que el estrés desencadena un evidente desequilibrio hormonal que altera la función normal del sistema urinario. En consecuencia, esta afección aumentará la formación de cálculos o cristales y el riesgo de infecciones en el tracto urinario.

De igual manera, el estrés puede afectar a los músculos de esta zona, dificultando la adecuada eliminación de la orina y provocando su retención. Todo esto provocará malestar en tu mascota y, si no se trata adecuadamente, puede generar graves complicaciones de otras índoles.

Alteraciones del comportamiento causadas por el estrés

El estrés tiene un impacto real y significativo en los animales, por lo que no es raro notarlos más retraídos o con miedo excesivo, pero también pueden mostrarse más agresivos e irritables. Asimismo, pueden morderse o lamerse en exceso, destrozar objetos, jadear, ladrar o aullar de forma constante y sin motivos.

Con estos gestos, el animal intenta liberar el estrés y la ansiedad acumulados. Por eso es importante prestar atención a estos cambios y, así, abordar el problema con eficacia para que recupere su equilibrio emocional.

¿Cómo tratar el estrés en los perros?

Afortunadamente, cada vez existen más estudios e investigaciones que te ayudan a sabercómo relajar a un perro para devolverle su equilibrio emocional. En este sentido, puedes apostar por:

  • Masajes y contacto físico. Acariciar, abrazar y masajear a tu mascota fortalecerá vuestro vínculo y calmará su sistema nervioso.
  • Actividad física y estimulación mental. El ejercicio regular con paseos diarios y los juegos interactivos canalizarán su energía de forma positiva.
  • Socialización. La falta de una actividad física acorde a sus necesidades puede provocarle estrés. Si no puedes sacarlo tanto como te gustaría, intenta hacerlo en las horas adecuadas para que juegue con otros perros.
  • Aromaterapia. Los aceites esenciales de camomila o lavanda pueden tener un efecto relajante en los perros. Aplícalos en difusores o dilúyelos en agua y rocía el entorno del animal.
  • Proporciónale un entorno tranquilo en casa. Para que el can encuentre su propia paz mental y alcance su bienestar alejado del estrés, puedes proporcionarle un lugar cómodo en el que descansar.
  • Terapia musical. En momentos de mayor estrés, poner música suave y relajante con sonidos de altas frecuencias es una medida muy eficaz.
  • Cuida su alimentación. Una dieta adecuada satisfará sus necesidades nutricionales y fomentará su equilibrio emocional, y de esta manera se reduce el estrés.
  • Suplementos de triptófano. Estos productos favorecen el aumento de niveles de serotonina (regulador del estado de ánimo y sensación de bienestar).
  • Feromonas sintéticas para perros. Adaptil, por ejemplo, está diseñado en diferentes formatos: spray (para momentos puntuales) y collar (para una situación frecuente). Están fabricados con una copia de feromonas tranquilizantes para perros para que se sientan relajados y seguros. Esta solución puntual puede ser la que estabas buscando. En caso de tener dudas acerca de su uso, consulta con tu farmacéutico o veterinario.

¿Cómo relajar a un perro estresado?

Sin lugar a duda, los dueños de las mascotas son quienes mejor las conocen. Por eso, la observación es clave para detectar si un perro está comenzando a tener un comportamiento extraño que afecte a su salud mental. Cuando están estresados, el amor, la dedicación y la paciencia son fundamentales para que recuperen su bienestar.

Si necesitas algo más en lo que apoyarte para momentos puntuales en los que no consigues relajar a tu mascota de ninguna forma, como puede ser durante las tormentas o los fuegos artificiales, también podemos ayudarte. Echa un vistazo a nuestra tienda online y escoge el formato de feromonas tranquilizantes para perros que mejor encaje con vuestro estilo de vida.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir