Hoy vamos a hablar de una afección que en muchas ocasiones puede resultar molesta y es importante conocer: la conjuntivitis.
¿Alguna vez has sentido esa sensación de picor y enrojecimiento en tus ojos y te has preguntado qué podría ser? Pues bien, es posible que estés experimentando los síntomas de la conjuntivitis, una afección común pero tratable que afecta a personas de todas las edades.
Así que, no te preocupes, en este artículo vamos a repasar todo lo que necesitas saber sobre la conjuntivitis y cómo puedes aliviar esos síntomas molestos.
¿Qué es la conjuntivitis y cuáles son sus síntomas?
La conjuntivitis, también conocida como ojo rosado, es una inflamación de la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado, llamada conjuntiva. Los síntomas más comunes de los ojos con conjuntivitis incluyen enrojecimiento ocular, picazón, sensación de cuerpo extraño, secreción o lagrimeo excesivo y sensibilidad a la luz.
Es importante destacar que estos síntomas pueden variar según el tipo de conjuntivitis que se padezca, pero eso lo veremos a continuación.
Tipos de conjuntivitis y sus causas
- Conjuntivitis viral es provocada por virus, como los que causan el resfriado común, y suele propagarse fácilmente.
- Conjuntivitis bacteriana es causada por bacterias y puede surgir a raíz de una infección bacteriana o de un cuerpo extraño en el ojo.
- Conjuntivitis alérgica es una reacción a alérgenos como polen, polvo o pelo de animales.
Tipo de Conjuntivitis | Síntomas |
---|---|
Viral | Enrojecimiento ocular, picazón, lagrimeo |
Bacteriana | Secreción purulenta, enrojecimiento, picazón |
Alérgica | Picazón intensa, enrojecimiento, lagrimeo |
¿Cómo se diagnostica la conjuntivitis?
El diagnóstico de la conjuntivitis generalmente se basa en los síntomas y en un examen ocular realizado por un profesional de la salud.
En algunos casos, puede ser necesario tomar muestras de la secreción ocular para determinar la causa exacta de la conjuntivitis, especialmente si se sospecha de una infección bacteriana.
- Médico de cabecera: Suele ser el primer punto de contacto para la evaluación inicial de los síntomas de conjuntivitis. Puede realizar un examen ocular básico y derivar al paciente a un especialista si es necesario.
- Farmacéutico: Aunque no puede realizar un diagnóstico definitivo, un farmacéutico puede proporcionar orientación sobre el tratamiento de la conjuntivitis y ofrecer recomendaciones sobre productos para aliviar el picor y enrojecimiento de los ojos.
- Óptico: Estos profesionales pueden ayudar en la evaluación de los síntomas de la conjuntivitis y proporcionar recomendaciones generales. Sin embargo, es más común que remita al paciente a un oftalmólogo para un diagnóstico más preciso y tratamiento específico.
- Oftalmólogo: Este es el especialista más indicado para diagnosticar y tratar la conjuntivitis, especialmente en casos más graves o cuando se requiere un diagnóstico preciso. Un oftalmólogo puede realizar un examen completo de los ojos, incluyendo la toma de muestras de la secreción ocular si es necesario, para determinar la causa exacta de la afección y prescribir el tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir la conjuntivitis?
Para prevenir la conjuntivitis, es importante seguir buenos hábitos de higiene ocular y evitar el contacto con personas infectadas o alérgenos conocidos.
- Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de tocarte los ojos o la cara.
- Evita frotarte los ojos, ya que esto puede propagar la infección.
- No compartas toallas, pañuelos o almohadas con personas infectadas.
- Evita el contacto cercano con personas que tengan conjuntivitis.
- Limpia y desinfecta las superficies comunes que pueden estar contaminadas con secreciones oculares, como pomos de puertas, mesas y teléfonos.
Además de estos consejos de prevención, es importante evitar tocarse los ojos con las manos sucias o contaminadas y cambiar las toallas y fundas de almohada con regularidad para evitar la acumulación de gérmenes y alérgenos.
Te recomendamos que pruebes las toallitas con ácido hialurónico de ia, ideales para la higiene diaria de párpados, pestañas y borde palpebral.
Tratamiento para la conjuntivitis y recomendaciones
El tratamiento de la conjuntivitis depende del tipo y la causa de la afección, pero en todas se recomienda seguir esta secuencia: limpieza de la zona periocular y ocular con toallitas oftálmicas estériles y baño ocular y aplicación del tratamiento más adecuado, ya sean gotas o pomadas oftálmicas.
En el caso de la conjuntivitis viral, el tratamiento se centra en mantener bien limpia la zona ocular y aliviar los síntomas con compresas frías y lágrimas artificiales para mantener los ojos lubricados. Para la conjuntivitis bacteriana, pueden ser necesarios colirios antibióticos recetados por un médico. En cuanto al tratamiento para la conjuntivitis alérgica, es importante evitar el contacto con alérgenos y usar baño ocular para limpiar y arrastrar los alérgenos del ojo, antihistamínicos o gotas oculares específicas que alivian los síntomas.
Tipo de Conjuntivitis | Tratamiento |
---|---|
Viral | Toallitas oftálmicas, baño ocular, compresas frías, lágrimas artificiales, reposo ocular |
Bacteriana | Toallitas oftálmicas, baño ocular, colirios antibióticos recetados por un médico, compresas tibias |
Alérgica | Toallitas oftálmicas, baño ocular, antihistamínicos, gotas oculares específicas y evitar contacto con los alérgenos Posibles complicaciones |
Aunque la mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y se resuelven por sí solos, en ocasiones pueden surgir complicaciones, especialmente si la afección no se trata adecuadamente. Estas complicaciones pueden incluir infecciones oculares más graves, como queratitis o úlceras corneales, que pueden afectar la visión si no se tratan a tiempo.
Pronóstico con un tratamiento acertado para la conjuntivitis
Con un tratamiento adecuado y siguiendo las recomendaciones del médico, la mayoría de los casos de conjuntivitis tienen un buen pronóstico y se resuelven completamente en unos pocos días o semanas, dependiendo del tipo y la gravedad de la afección.
Es importante seguir el tratamiento completo, incluso si los síntomas mejoran, para evitar recaídas o complicaciones.
¿Cuándo buscar ayuda médica para curar la conjuntivitis?
Si experimentas síntomas persistentes o graves de conjuntivitis, como dolor intenso, visión borrosa, sensibilidad extrema a la luz o secreción purulenta, es importante buscar ayuda médica de inmediato.
Un profesional de la salud podrá realizar un examen ocular completo y determinar el mejor curso de acción para tratar la afección de manera adecuada.
Conclusiones sobre la conjuntivitis
Como hemos visto, la conjuntivitis es una afección leve y muy común, pero tratable, y que puede causar molestias temporales en los ojos.
Es importante conocer los síntomas y las causas de la conjuntivitis, así como seguir las recomendaciones de prevención y tratamiento para evitar complicaciones y promover una pronta recuperación.
Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud si tienes dudas o síntomas persistentes.
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas los cuidados esenciales para proteger tus ojos del sol. Y si tienes alguna duda, déjanos tu comentario y te contestaremos lo antes posible.
¡Hasta la vista!

Eduardo Salido es farmacéutico y está especializado en óptica. Descubre sus artículos en el blog de fmasonline.