Desde la época de los antiguos filósofos hasta nuestros días, la risa ha sido considerada un elixir para el espíritu.
Sin embargo, en las últimas décadas, diferentes estudios científicos sobre los beneficios de la risa han venido a respaldar esta idea con evidencia concreta: reír no solo nos hace sentir bien, sino que también tiene un impacto directo y beneficioso en nuestra salud y, potencialmente, en nuestra longevidad.
¿Por qué reímos?
La risa es una respuesta física y emocional ante ciertos estímulos, ya sean visuales, auditivos o táctiles.
Este gesto es un fenómeno universal y, aunque puede ser provocada por diferentes motivos según la cultura o la personalidad, su expresión es reconocida globalmente.
La risa nos conecta, nos humaniza y nos beneficia en numerosos aspectos.
Beneficios de la risa para la salud
Reducción del estrés
Reír disminuye los niveles de cortisol, la llamada “hormona del estrés”.
Al reducir el estrés, el sistema inmunológico se fortalece, lo que hace que el cuerpo esté más preparado para combatir enfermedades.
Mejora la salud cardiovascular
La risa provoca una dilatación de los vasos sanguíneos, lo que facilita la circulación y puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas.
Además, puede funcionar como un ejercicio cardio, especialmente para aquellos que tienen una movilidad limitada.
Alivio del dolor
Entre los beneficios de la risa destaca que libera endorfinas, que son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales.
Por lo tanto, una buena carcajada puede disminuir la percepción del dolor.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Algunos estudios sugieren que la risa puede aumentar la producción de anticuerpos y activar las células defensoras del organismo, como los linfocitos.
Un sistema inmunológico fortalecido significa mayor resistencia a enfermedades y, por ende, una vida más prolongada.
Estimulación mental
La risa activa diversas áreas del cerebro y ayuda a mejorar la conectividad neuronal. Esto se traduce en una mente más ágil y una mejor salud cognitiva a largo plazo.
¿Qué dicen los estudios científicos sobre los beneficios de la risa?
Si bien es difícil establecer una relación directa y cuantificable entre la risa y la longevidad, diversos estudios científicos sobre los beneficios de la risa han mostrado que las personas que ríen con frecuencia tienden a presentar menor riesgo de enfermedades crónicas y, en general, reportan una mejor calidad de vida.
Por ejemplo, un estudio realizado en Japón, con más de 20,000 personas, concluyó que aquellos individuos que ríen con regularidad tienen una probabilidad significativamente menor de sufrir enfermedades cardíacas.
Asimismo, otras investigaciones han asociado la risa y el sentido del humor con una reducción del riesgo de mortalidad, especialmente en personas mayores.
La vida está llena de altibajos, pero la capacidad de reírse, incluso en las adversidades, es una habilidad que se puede cultivar. El sentido del humor es una perspectiva, una forma de enfrentar el mundo.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.