Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.

¿Qué son los ácaros y cómo combatirlos?

Índice de contenido

Si todavía no sabes qué son los acaros, este artículo es para ti. En él, descubriremos más sobre estos pequeños seres y cómo podemos deshacernos de ellos.

Para comenzar, déjanos decirte que en todo el planeta se han catalogado hasta 50 000 especies distintas de ácaros, aunque existen muchas más. Los hay de diferentes tamaños, algunos imperceptibles al ojo humano y otros que miden hasta 3 cm, como las garrapatas.

Lo que tienen en común es que son dañinos para la salud. Algunos pueden provocar alergias, como los que se encuentran en el polvo doméstico, o instalarse en la piel para vivir como parásitos.

Ácaros: ¿qué son y cómo afectan a la salud?

Estos bichitos son artrópodos arácnidos que se alimentan de materia orgánica de alto contenido proteico, como los restos de los alimentos o las escamas de la piel humana. Los puedes encontrar en el polvo doméstico, pero también en cocinas, granjas, graneros y almacenes.

Estos microorganismos viven en ambientes con una humedad del 60 o 70 %, para poder absorber el agua que necesitan, y una temperatura de entre 25 y 30 ºC. En estas condiciones óptimas, pueden sobrevivir entre un par de semanas y un mes y medio.

Hay machos y hembras que se reproducen por fecundación interna, generando en toda su vida entre 70 y 800 huevos. Lo que da una media diaria de entre 2 y 30.

Los lugares en los que se sienten más cómodos son peluches, alfombras, sofás, mantas, edredones y colchones. De ahí que la alergia se agudice durante la noche.

¿Cómo es la alergia a los ácaros?

En realidad, la alergia a los acaros es más bien a una sustancia que se encuentra en sus excrementos. Las personas más afectadas por ellos son los niños y quienes padecen asma.

Sus reacciones pueden producirse por contacto con la superficie de la piel en forma de irritación cutánea u ocular, dermatitis, eccemas, conjuntivitis… Pero también se pueden producir por inhalación de polvo. En este caso, algunos de los síntomas y signos que se desarrollan son estornudos, rinitis y asma, que puede llegar a cronificarse.

Aunque los síntomas pueden aparecer durante todo el año, son más habituales en otoño y primavera. Y no debemos olvidar que los ácaros son responsables de la mitad de las alergias respiratorias.

Los tratamientos habituales son sintomáticos, por lo cual se recomienda emplear colirios, cremas, antihistamínicos… Si tienes dudas al respecto, contacta con tu farmacéutico de confianza, que te ayudará en todo lo que necesites.

¿Cómo eliminar los ácaros?

La presencia de los ácaros es peligrosa para la salud cuando su concentración es superior a 10 miligramos por cada gramo de polvo. Además, la mala noticia es que no podemos evitar su presencia por completo.

Por ello, en vez de en como eliminar los acaros, nos vamos a centrar en una serie de medidas para mantener a raya su concentración. De este modo, no provocarán alergias.

Cambia las sábanas con regularidad

Lo ideal es cambiar las sábanas todas las semanas. De este modo evitas que las escamas de la piel desprendidas se acumulen y faciliten la alimentación de los artrópodos.

Quita el polvo a menudo

Lo mejor para quitar el polvo es hacerlo con una bayeta o trapo húmedo, para no levantarlo. De lo contrario, lo moverás de un lado a otro de la casa y los ácaros se quedarán en suspensión.

Lava la ropa a 60 ºC

Nuestro consejo es que selecciones en la lavadora la temperatura más alta posible que permitan tus fundas y sábanas. Si lavas a 60 ºC o una temperatura superior, los ácaros no serán capaces de sobrevivir.

Por otro lado, es aconsejable volver a lavar la ropa de cama antes de cambiar tu ropa de temporada. Esto quiere decir que no apoyes directamente la ropa de invierno o verano sobre el colchón sin que haya pasado por la lavadora.

Utiliza fundas antialérgicas

Tienes un amplio catálogo de fundas antialérgicas donde escoger para evitar que los ácaros proliferen en la ropa de cama.

Aspira con frecuencia

La aspiración en suelos, alfombras, moquetas, sofás, cortinas y cojines una vez a la semana te ayudará a eliminar las escamas que se desprenden de la piel. Además, en el caso de los colchones, también conviene aspirarlos una vez al mes.

Es de gran utilidad disponer de una aspiradora que posea filtros HEPA o un tanque de agua.

Limpia con vapor

Siempre que tu aspiradora no te dé la opción de aspirar con agua, es aconsejable limpiar con vapor tanto las alfombras como las moquetas de vez en cuando para prevenir la aparición de los ácaros.

Ventila a diario

Es importante ventilar las habitaciones de la casa, pero especialmente aquellas donde se concentran los ácaros por la humedad y cantidad de textiles. Mantén la temperatura de tu hogar en torno a los 20 ºC y la humedad entre un 40 o 50 %.

Lava los textiles a menudo

Las moquetas y alfombras, al igual que los peluches, son un hábitat perfecto para los ácaros, por ello, han de limpiarse con frecuencia. Si no lo haces, puede ser muy perjudicial para la salud de los pequeños de la casa.

Otras opciones

En las grandes superficies puedes encontrar con facilidad un spray antiácaros para el colchón. Estos productos son similares a los insecticidas habituales, pero carecen de toxicidad para los seres humanos. Aun así, este método no funciona por sí solo, ya que, aunque los mata, no los elimina. Por lo tanto, tras utilizar el spray antiacaros, lo recomendable es aspirar o limpiar según las instrucciones del fabricante.

En este artículo hemos intentado resumir los conocimientos más esenciales sobre los ácaros y cómo tratar con ellos. Lidiar con estos pequeños artrópodos no es fácil, pero has de tener en cuenta que puede ser peligroso no hacerlo.

Así, esperamos que tras leerlo tengas más claro no solo qué son los acaros y cómo producen alergia, sino también cómo puedes eliminarlos de tu hogar con diferentes consejos y trucos. Y si todavía te queda algún tipo de duda acerca de cómo actuar con los síntomas que provocan, acude a tu farmacéutico de confianza y déjate aconsejar. Estamos para ayudarte.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir