Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.

Sequedad vaginal. Sabías que…

Índice de contenido

Durante la menopausia, la sequedad vaginal es un problema muy habitual, afectando al 50% de las mujeres sanas mayores de 60 años. Está relacionada con la disminución de estrógenos que se produce durante la menopausia, pero otros factores como el embarazo y la lactancia, la toma de ciertos medicamentos, la diabetes, el uso de irrigadores vaginales, una excesiva limpieza, el tabaco o el estrés, también pueden provocar sequedad vaginal.

Variaciones hormonales a lo largo del tiempo

Los estrógenos garantizan la flexibilidad y la hidratación adecuada de la mucosa vaginal. Las variaciones hormonales pueden producir sequedad vulvar y/o vaginal, especialmente tras dar a luz, durante la lactancia y durante la menopausia.

El estilo de vida

El lavado excesivo de la zona íntima puede perturbar la microbiota vulvovaginal y predispone a tener infecciones (como micosis). La depilación completa también fomenta la sequedad vulvar y la irritación, al exponer completamente la vulva. Son también causas el estrés y el tabaquismo, que pueden provocar también sequedad vular y/o vaginal.

La toma de ciertos medicamentos

La toma de ciertos medicamentos, como los antidepresivos, las píldoras anticonceptivas o los tratamientos para el acné, pueden provocar sequedad vaginal. 

Los problemas con la sequedad íntima o vulvar, hacen que la zona vulvovaginal sea más vulnerable a las infecciones, que pueden llegar a perturbar la vida privada. El uso de un producto de higiene adecuado, ayuda a limitar estos problemas, cualquiera que sea el desencadenante, tanto si los síntomas son ocasionales o habituales.

La elección de un producto de higiene para la zona genital es importante y debe seguir estos criterios.

Criterios que debe seguir el producto de higiene para la zona genital

• Tiene que ser un producto limpiador sin jabón, con agentes enriquecidos con lípidos para el cuidado de la barrera hidrolipídica protectora y la lubricación natural de la zona.

• Debe tener una fórmula con una sustancia activa hidratante clave.

• No debe llevar antisépticos agresivos para la mucosa, ya que pueden destruir los lactobacilos de la microbiota protectora de la vagina, que están localizados en la vulva y cerca de la apertura vaginal.

Además, también es importante seguir una serie de recomendaciones saludables.

Recomendaciones saludables

• Utilizar geles de higiene íntima específica para situaciones de sequedad, ya que su formulación respeta el pH natural de la zona y contribuye a aumentar la hidratación. 

• No realizar más de 2 aseos íntimos al día. 

• Aclarar y secar con cuidado para evitar irritar la zona vulvovaginal.

• Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.

• Incrementar la ingesta de agua para hidratar el cuerpo y las mucosas.

• Utilizar con frecuencia un hidratante íntimo vaginal.

• Utilizar lubricantes en tus relaciones sexuales.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir