El verano es una temporada llena de diversión y actividades al aire libre. Sin embargo, también es el momento propicio para el desarrollo de ciertas condiciones de salud, como la otitis externa, también conocida como “oído de nadador”. Una inflamación dolorosa del conducto auditivo externo puede arruinar tus planes estas vacaciones.
En este blog, ahora que se acerca el verano, y por tanto, los días de piscina y playa, consideramos que es importante proporcionarte información valiosa y consejos prácticos para evitar la otitis y disfrutar al máximo sin preocupaciones.
Comprende la otitis externa:
La otitis externa es una infección del canal auditivo externo que puede ser causada por bacterias u hongos y, es importante comprender los factores que contribuyen a su aparición.
La exposición excesiva al agua, la humedad persistente en los oídos, la acumulación de cerumen y la irritación de la piel del conducto auditivo son algunos factores de riesgo más comunes. Además, las personas con sistemas inmunológicos debilitados, aquellos que tienen el hábito de rascarse o limpiarse excesivamente los oídos, y las personas que utilizan audífonos o tapones inadecuados también tienen más probabilidades de desarrollar otitis externa.
Sé cuidadoso con la limpieza de los oídos:
La higiene adecuada de los oídos es esencial para prevenir la otitis. Sin embargo, es importante recordar que el conducto auditivo externo tiene su propio mecanismo de limpieza natural. Nunca debes introducir hisopos de algodón (bastoncillos) ni ningún objeto puntiagudo en el oído, ya que podrías dañar la delicada piel del conducto y aumentar el riesgo de infección.
El cerumen, o cera de los oídos, cumple una función importante al proteger y lubricar el canal auditivo. Si tienes una acumulación excesiva de cerumen, es recomendable consultar a un especialista en audición para que realice una limpieza adecuada.
Evita la acumulación de agua en los oídos:
La acumulación de agua en los oídos es una de las principales causas de la otitis en verano. Al nadar, bucear o ducharte es fundamental tomar medidas para evitar que el agua ingrese profundamente en los conductos auditivos, sobre todo si eres tendente a padecer esta afección.
Una opción es utilizar tapones para los oídos diseñados específicamente para actividades acuáticas. Estos tapones evitan que el agua entre en contacto directo con el canal auditivo y ayudan a mantenerlo seco. Además, asegúrate de inclinar la cabeza de un lado a otro después de salir del agua para permitir que el agua acumulada se drene de forma natural.
Desde F+ Online te recomendamos los tapones de Intherapothek, los cuales son perfectamente adaptables debido a la forma de rosca que tienen y fáciles de poner gracias a su cilindro de plástico, cuya finalidad es ayudar en esta tarea en caso de ser necesario. Los hay de niños y de adultos para que esté toda la familia protegida:
Interapothek tapón oído de silicona para niños 2uds:
Interapothek tapón oído de silicona para adultos 2uds:
Como puedes comprobar, cuidar los oídos no es una tarea difícil. El problema es que muchas veces nos olvidamos de ello y sólo nos acordamos cuando ya padecemos la otitis. Siguiendo los consejos proporcionados en este blog podrás disfrutar de todos tus planes de verano sin ninguna molestia. Recuerda, más vale prevenir que curar.

Equipo de redacción compuesto por diferentes profesionales pertenecientes a Grupo Hefame. Todo el contenido está supervisado y validado por farmacéuticos y especialistas en productos de farmacia y parafarmacia.